Durante la sesión del Congreso de Hidalgo, la diputada Tania Meza Escorza presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con el propósito de garantizar que el acompañamiento institucional a las víctimas comience desde el primer contacto con autoridades y continúe durante todo el proceso judicial, hasta la reparación del daño.
La legisladora señaló que, si bien existen leyes y programas encaminados a erradicar la violencia de género, aún persisten vacíos en la operación y seguimiento de los casos, lo que dificulta construir procesos integrales, empáticos y centrados en las necesidades de las mujeres.
“Es fundamental que las instituciones no sólo respondan ante la emergencia, sino que acompañen, orienten y respalden a las mujeres durante cada etapa, sin revictimizarlas”, enfatizó. La iniciativa busca reforzar el trabajo coordinado entre instancias estatales, municipales y organismos especializados.
Meza Escorza subrayó que incorporar enfoques de género, interseccionalidad y derechos humanos permitirá una atención más sensible, eficaz y justa, especialmente para mujeres indígenas, rurales, migrantes o en situación de vulnerabilidad.







