Los damnificados y la politización

El claudismo en Hidalgo aunado al gobierno de proximidad ciudadana de Julio Menchaca confirman que a mayor consolidación programática de la administración morenista, mayor consolidación de su capital político.

Foto del avatar

Por: Carlos Barra Moulain

Carlos Barra Moulain es Dr. en Filosofía Política, su ciudad natal es Santiago de Chile, encuentra en el horizonte social su mejor encuentro con la historia y hace de las calles el espacio de interacción humana que le permite elevar su conciencia pensando que la conciencia nos ha sido legada por los otros.

La tragedia social, paulatinamente, va encontrando respuestas de asistencia social en Hidalgo, mis únicos y queridos lectores, mientras la politización de la coyuntura climática del huracán Priscilla oscila en una violencia política que deberá encontrar en la firmeza del gobierno de Julio Menchaca, el catalizador que permita destapar el caldero de presión en el que se encuentra la clase política local.

Hasta hace unas semanas atrás, el escenario era claro: la depresión de la derecha y el crecimiento de la izquierda morenista eran los signos de un escenario político más allá de Hidalgo. Empero, desde la coyuntura climática que dejó damnificados por doquier, las fuerzas políticas de la derecha y la izquierda comenzaron a chocar en un péndulo de violencia verbal a nivel de los corrillos y escenarios políticos que trascendieron mediáticamente a nivel nacional.

En este trazo analítico, es evidente que las fuerzas de izquierda y derecha se encuentran en un punto donde la civilidad política ya fue rebasada y ello predispone a un golpeo constante por la lucha del poder en la nación.

En Hidalgo, la politización de la tragedia social ha llevado a izquierda y derecha en el Congreso local, sobre la disputa de quién ha hecho más por los damnificados, perdiendo de vista que es un momento social donde no se puede ni debe politizar la tragedia.

La evaluación analítica, indica que la derecha ha comprendido que dentro del sistema político y las condiciones antisistémicas que ha generado la izquierda se está jugando el todo por el todo, lo cual ha instado a las élites económicas a empujar una beligerancia desde sus fuerzas partidistas que se encuentran distanciadas -PRIAN-, sin que este distanciamiento no pueda ser solucionado en caso de fuerza mayor, es decir, en caso de que el barco se hunda.

Paulatinamente, las reformas de la presidenta Sheinbaum Pardo -de las cuales, en Hidalgo, la de alternancia política de género da marco a la próxima sucesión transexenal de la gubernatura en 2028- han calado hondo en la redistribución de la riqueza y de las oportunidades sociales en los sectores que menos tienen y donde la asistencia social se ha vuelto clave en la consolidación de Morena.

El tránsito entre reformas políticas y consolidación de la 4T es, al tiempo, el puntapié que mantiene a la derecha de rodillas, por lo que en la medida que las reformas políticas acompañan a los programas sociales como sucede con las Rutas de la Transformación del gobernador Julio Menchaca, se precipita en acotamiento de las fuerzas del antiguo régimen a su mínima expresión.

La ecuación es lineal o de primer grado.

En la medida que Morena consolida reformas políticas y programas sociales, la aprobación de sus gobiernos, salvo raras excepciones como en Veracruz, se tornan inamovibles para el proyecto de consolidación de la 4T.

El claudismo en Hidalgo es el fiel reflejo de cómo el Plan C de las reformas políticas, en un doble impacto, también ha perfilado el destierro del PRIANISMO y la consolidación del bastión morenista. Si a este entramado le agregamos que el gobierno de proximidad de Julio Menchaca ha salido en todo momento a dar la cara por los que menos tienen, la ecuación es perceptible: a mayor consolidación programática de la administración morenista, mayor consolidación de su capital político.

Los damnificados y la politización de la tragedia social han descrito un capítulo de polarización política en Hidalgo y la nación.

Foto del avatar

Por: Carlos Barra Moulain

Carlos Barra Moulain es Dr. en Filosofía Política, su ciudad natal es Santiago de Chile, encuentra en el horizonte social su mejor encuentro con la historia y hace de las calles el espacio de interacción humana que le permite elevar su conciencia pensando que la conciencia nos ha sido legada por los otros.


ARCHIVADO EN:
, , , , , , , , , , ,



Foto del avatar

CRONOS - Carlos Barra Moulain

Carlos Barra Moulain es Dr. en Filosofía Política, su ciudad natal es Santiago de Chile, encuentra en el horizonte social su mejor encuentro con la historia y hace de las calles el espacio de interacción humana que le permite elevar su conciencia pensando que la conciencia nos ha sido legada por los otros.