¿COMPARADO CON QUIÉN? Economía de México crece a buen ritmo: SHCP

Redacción

De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la economía de México crece a un ritmo superior al mostrado por otras naciones emergentes y primermundistas, y todo se debe a la composición de políticas macroeconómicas y la instrumentación de las reformas.

La volatilidad de mercados internacionales, el débil dinamismo del comercio global, bajos precios del petróleo y alza en las tasas de interés de Estados Unidos no han sido rubros que representen significativas amenazas para la estabilidad doméstica; la salud económica del país continúa al alza, sobre todo, por el empoderamiento racional de su mercado interno.

“El crecimiento económico alcanzó el 2.3 por ciento real anual en 2016, y el resultado se debe a las medidas implementadas, además de las reformas que ya muestran resultados tangibles”, aclaró SHCP en el Informe Semanal del Vocero.

Otra área que ha fortalecido al país en la materia es el flujo de remesas, cuyo campo acumuló un monto histórico de 26 mil 970.2 millones de dólares en 2016; Hacienda y Crédito Público resaltó el acceso al crédito, y el crecimiento de la masa salarial, en especial por el incremento del empleo formal y el alza del salario real, como otros elementos coadyuvadores.

El consumo privado interior se elevó 4.5 por ciento real anual en noviembre de 2016, el más alto para un mes semejante desde 2012: el consumo de bienes y servicios de origen nacional y la venta interna de automóviles registra máximos históricos, pues este último gremio logro un monto de 1.6 millones en el acumulado de 2016.

También ha apoyado al crecimiento del mercado interno y, por ende, al de la economía nacional la implementación de las reformas estructurales, que han generado importantes inversiones nacionales y extranjeras en sectores importantes de la economía, como el energético, telecomunicaciones y financiero”.