¿SERÁ? Onésimo Serrano informa sobre avances en el combate a carencias sociales

Redacción

Onésimo Serrano González, delegado en Hidalgo de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), convocó a una conferencia de prensa para informar sobre los avances en el combate a las carencias sociales en la entidad.

Explicó que con base en la información que publicó recientemente el CONEVAL, en una medición comparativa entre los resultados de los años 2014 y 2015, Hidalgo es uno de los tres estados de la República que más ha disminuido sus índices rezago educativo, acceso a los servicios básicos de la vivienda, y acceso a la alimentación.

Detalló que el rezago educativo disminuyó 1.5 por ciento, es decir, de 543 mil personas que en 2014 estaban en esa situación, para 2015 la cifra disminuyó a 508 mil 500 personas.

Sobre el acceso a los servicios básicos de la vivienda, la carencia disminuyó 2.5 por ciento, de modo que en 2014, 771 mil personas tenían esta problemática, y en 2015, la cifra bajó a 707 mil 500 personas.

Serrano González aseguró que hubo un avance significativo en acceso a la alimentación, pues mientras que en 2014, el 31.7 por ciento de la población de Hidalgo no tenía acceso a una alimentación adecuada, es decir, 903 mil personas; en 2015, sólo fue del 21.6 por ciento de la población, es decir, 280 mil hidalguenses más tienen acceso a una alimentación sana variada y suficiente.

El delegado adelantó que realizará una reunión con autoridades federales de Sedesol para proponer otras líneas de acción dentro de la Estrategia Nacional de Inclusión (ENI), para combatir los índices que se elevaron en las carencias de Acceso a los Servicios de Salud, Acceso a la Seguridad Social, y Calidad y Espacios en la Vivienda, en los que se registra un aumento del 1, 0.3 y 0.5 por ciento, respectivamente.

Y MÁS LOGROS

Previo a la conferencia de Onésimo Serrano, cada coordinador de Programa de la SEDESOL Delegación Hidalgo explicó las metas alcanzadas durante los dos años de gestión del delegado:

  • La cobertura del 75 por ciento en atención brindada a infantes mediante las Estancias Infantiles.
  • La afiliación de 182 mil 627 madres al Seguro de Vida para Jefas de Familia.
  • Se gestiona la instalación de 28 Comedores Comunitarios en zonas rurales.
  • Se refuerza el apoyo dirigido a mujeres emprendedoras, mediante el programa Fomento a la Economía Social, para que desarrollen Proyectos Productivos sustentables en zonas de atención prioritaria rural.
  • Se busca generar más recursos para sumar esfuerzos con Organizaciones Civiles que trabajan por un Hidalgo más incluyente.
  • Se trabaja para construir más obras de infraestructura, para coadyuvar en la calidad de vida de familias de migrantes.
  • Brindar atención oportuna a las y los adultos mayores, beneficiarios de 65 y Más; actualmente reciben apoyo más de 170 mil adultos mayores, de los cuales el 57 por ciento son mujeres.