Redacción
De 2010 a 2015, el estado de Hidalgo mostró una disminución en sus cifras de pobreza, de acuerdo a los datos recabados por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), que se basa en la información sobre la evolución de las carencias sociales con base en datos de Módulos de Condiciones Socioeconómicas de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (MCS-ENIGH) 2010, 2012 y 2014 y el MCS 2015 de INEGI.
Antes de continuar, debemos recordar que para medir la pobreza se tienen distintos indicadores: rezago educativo; acceso a los servicios de salud; acceso a la seguridad social; calidad y espacios de la vivienda, acceso a los servicios básicos en la vivienda; acceso a la alimentación, y grado de cohesión social.
INDICADOR | 2010 | 2015 |
Rezago educativo | 23.4 | 17.6 |
Acceso a servicios de salud | 29.8 | 18.3 |
Acceso a seguridad social | 71.8 | 69.2 |
Calidad y espacio de la vivienda | 13.6 | 9.7 |
Acceso a servicios básicos en la vivienda | 31.7 | 24.5 |
Acceso a la alimentación | 29 | 21.6 |
Además, reveló que Hidalgo está entre las 8 entidades con mayor recuperación en su poder adquisitivo laboral de 2010 a 2016, detrás Chihuahua (27.9%), Coahuila (14.9%), Guanajuato (14.8%), Durango (14.0%), Tlaxcala (12.5%), Jalisco (98.8%), Sonora e Hidalgo con 7.3%.