AHÍ VA EL GOLPE. Compra compulsiva, mal de jóvenes y mujeres: PES

Redacción

La compra compulsiva es una práctica riesgosa de consumo que afecta principalmente a jóvenes y mujeres, quienes adquieren bienes o servicios que no están totalmente justificados, y que luego de ver su dinero fugado, tienen una sensación de arrepentimiento.

El diputado Alejandro González Murillo, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Encuentro Social (GPPES) en San Lázaro, habló sobre este tema y llamó a frenarlo, ya que de acuerdo con una encuesta de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), el 59 por ciento de las mujeres de entre 25 y 45 años de edad se ha arrepentido de realizar alguna compra, ya sea porque adquirió un producto innecesario, muy caro o que no era de su gusto.

Explicó que la “compra compulsiva” entre la población joven, tanto masculina como femenina, responde a su falta de actitud crítica, la vulnerabilidad ante la publicidad y la inseguridad o déficit de autoestima.

Por ello, urgió al pleno cameral a aprobar reformas a las leyes del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) y del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), para que ambos pacten convenios con instancias públicas y privadas, con la finalidad de crear programas de orientación e información sobre consumo responsable e inteligente de bienes y servicios, dirigidos a los dos sectores de la población.

González Murillo detalló que por consumo inteligente se refiera a la adquisición racional de bienes y servicios, sin llegar a elevados niveles de consumo que sean insostenibles para el individuo, además de que le facilita mejores condiciones económicas.

De aprobarse estas iniciativas de reforma, jóvenes y mujeres “tendrán una visión más exacta de lo que quieren adquirir y estarán conscientes del impacto económico de sus compras”, remató el diputado.