Redacción
Del lunes 17 al sábado 22 de abril se impartirá el taller intensivo de cierre del Programa de Gráfica Contemporánea, que impartirá Alejandro Pérez Cruz en el Centro de las Artes de Hidalgo. Están invitados estudiantes de artes visuales, diseñadores, creadores y público interesado en la gráfica como medio de expresión y experimentación creativa, con conocimientos previos.
Los horarios serán de lunes a viernes de 16 a 21 horas, y el sábado de 10 a 14 horas. La cuota de recuperación es de 700 pesos.
Este taller tiene como propósito aplicar en la producción de obra los conceptos de original y múltiple, bajo estrategias artísticas de arte contemporáneo, la apropiación de la imagen, la repetición, lo ortodoxo y alternativo, la expansión de los soportes, la imagen como memoria e interpretación del entorno del autor.
Los participantes producirán una serie de placas bajo el término de gráfica actual, usando la siligrafía (litografía en seco) como soporte para entender el concepto de lo original como múltiple y lo múltiple como original, experimentando con la gráfica híbrida.
¿QUIÉN ES EL TALLERISTA?
Alejandro Pérez Cruz nació en1966 en Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México, es licenciado y maestro en Artes Visuales con la especialidad en Gráfica, por la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM, en el 2005 termina y obtiene el título de Especialista Universitario en Artes Visuales por la Universidad Politécnica de Valencia en España.
Ha recibido premios y reconocimientos desde 1991 a la fecha, premios de adquisición y menciones honorificas en bienales y concursos de grabado en México y el extranjero, apoyos Institucionales a proyectos de producción y difusión de obra personal, múltiples exposiciones Individuales y Colectivas en México, Estados Unidos, Alemania, España, Medio Oriente, Polonia, África y América Latina. Ha impartido cursos y conferencias sobre Gráfica contemporánea en México Alemania, España y Ecuador.
Actualmente es docente y desarrolla un proyecto académico dentro del Posgrado en Artes Visuales de la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM, sobre la enseñanza de la Gráfica Actual, postulando una nueva fase de investigación de las posibilidades de resignificación del ícono cotidiano y de la hibridación técnica, paralelamente es fundador y coordinador del Taller Gráfica Actual en Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México, desde 1983.