ORGULLO HIDALGUENSE. Nuvia Mayorga expone trabajo en pro de los indígenas ante la ONU

Redacción

Nuvia Mayorga, directora general de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), asistió a la 16ª Sesión del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU, donde participó en el debate sobre el 10º Aniversario de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, al lado de ministros de Noruega, Colombia, la Federación Rusa, entre otros.

En representación del gobierno mexicano, la hidalguense externó su reconocimiento a quienes hicieron posible la Declaración, ya que constituye una guía de acción para que los estados nacionales garanticen las aspiraciones de la población indígena, y para otros organismos, traza las directrices para las evaluaciones sobre el grado de cumplimiento de los derechos  de los pueblos indígenas, y sobre todo de garantía de su derecho al desarrollo con identidad.

Posteriormente, Mayorga Delgado sostuvo una reunión de trabajo con Carolyn Bennett, ministra de Asuntos Indígenas y del Norte de Canadá, la cual se realizó en seguimiento al Memorándum de Entendimiento en Materia Indígena que las funcionarias signaron el 28 de junio pasado.

Asimismo, compartieron temas para el fortalecimiento de las actividades que desarrollará este año el Grupo de Trabajo Trinacional para combatir la Violencia contra las Mujeres y Niñas Indígenas, instalado en Washington en octubre de 2016.

Nuvia Mayorga y Bennett participaron en el evento paralelo “Eliminar la Violencia Contra las Mujeres y las Niñas Indígenas Mediante el Empoderamiento”, como uno de los compromisos que los tres países tomaron en la instalación del Grupo de Trabajo, respecto a visibilizar las situaciones de violencia de las mujeres y niñas indígenas en la sesiones del Foro Permanente y en la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, ambos Mecanismos de las Naciones Unidas.

En su intervención, la titular de la CDI expuso las acciones que el gobierno de México realiza en materia de empoderamiento y prevención de la violencia contra mujeres y niñas indígenas con enfoque intercultural y el fortalecimiento de sus Derechos Humanos.

Adelantó que nuestro país está preparando el diagnóstico sobre la situación de la violencia contra las mujeres y niñas indígenas, que permitirá identificar los avances, retos o desafíos para la eliminación de la violencia contra las mujeres y niñas indígenas.