VAMOS A VER. Mayka Ortega propone vigilar suficiencia de espacios verdes en fraccionamientos

Genoveva Martínez

Hoy en la sesión ordinaria en el Congreso la diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Mayka Ortega Eguiluz, propuso reformas a la ley para que en los asentamientos humanos cumplan con áreas comunes, a fin de evitar problemas futuros de contaminación.

La idea, dijo la legisladora, es incentivar los espacios sostenibles dentro de las zonas urbanas y ampliar las obligaciones de los entes involucrados en la edificación de estos complejos habitacionales; contempla, entre estos espacios, “clubes, edificaciones para actividades deportivas, culturales, educativas, recreativas o áreas verdes”.

De acuerdo con los últimos registros del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Hidalgo incrementó su población de manera significativa, cerca de los 3 millones de habitantes; más de la mitad de esta población vive en las zonas metropolitanas de Pachuca, Mineral de la Reforma, Tulancingo, Tula y Tizayuca.

De los 2 millones 851 mil 359 personas, el 52 por ciento vive en zonas urbanas que registran más de 2 mil 500 habitantes; el 48 por ciento restante está en comunidades rurales.

En municipios urbanos, expuso Ortega Eguiluz, prevalece la edificación de fraccionamientos, muchos de ellos con anomalías en las normas técnicas y demás disposiciones jurídicas aplicables, tales como falta de áreas verdes, drenaje insuficiente y otros.

“Buscamos ampliar las obligaciones hacia aquellos involucrados en la construcción de fraccionamientos, como son los directores responsables de obra, que deben cumplir con un perfil específico y técnico”.

La legisladora reconoció que en la actual normativa no pormenorizan obligaciones directas hacia los promotores y constructores de vivienda. Por ello, pretende que se adicione el artículo 156 BIS para establecer que los directores responsables de obra vigilen que en la ejecución de construcciones cumplan con lo establecido en las normas técnicas.

Además que al momento que los fraccionadores obtengan su licencia de construcción, no utilicen estos espacios para escombro, a partir del momento en el que se otorgue la licencia respectiva de autorización del fraccionamiento.