¡PRESENTE! COESPO ayudará al cumplimiento de la Agenda 2030

Redacción

Todos hablan de la instalación del Consejo Estatal para el cumplimiento de la Agenda 2030 que hace unos días encabezó el gobernador Omar Fayad. ¿Pero qué significa esto?, ¿sabemos cuáles son las 17 metas del desarrollo sostenible?, ¿sabemos qué instancias son responsables?

Al pendiente para explicar el tema estuvo el Consejo Estatal de Población (COESPO), que hizo algunas precisiones al respecto, comenzando por que fue apenas hace dos años, el 25 de septiembre, cuando los 193 Estados Miembros de las Naciones Unidas adoptaron de manera unánime la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que incluye las 17 metas de Desarrollo Sostenible.

Los objetivos de esta estrategia son: eliminar la pobreza, la discriminación, el abuso, las muertes prevenibles, el deterioro ambiental y conducir a una era del desarrollo para todas las personas, en todas partes.

Así pues, se busca que la administración estatal tome como suyas estas metas, y que a través de un trabajo coordinado se logre un avance sustancial en cada una.

Para poner fin a la pobreza extrema en todas sus formas, y al menos reducir a la mitad el número de las personas de todas las edades que viven en pobreza, es necesario implementar estrategias de población en la entidad, que es donde entra el COESPO. Es necesario apoyar a los servicios de salud sexual y reproductiva, incluyendo la planificación familiar.

De su incumbencia es también el garantizar el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva, dado que el tercer objetivo del desarrollo sostenible es reducir la razón de mortalidad materna a menos de 70 muertes por cada 100 mil nacidos vivos; el dato para Hidalgo al año 2015, fue de 32.3 defunciones por cada 100 mil nacidos vivos.

En el objetivo de garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, así como promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos también tiene injerencia el COESPO, ya que de acuerdo con política de población, se debe fomentar la igualdad entre los géneros, las inversiones en educación y las oportunidades para los jóvenes a través de programas con enfoque de derechos.

Coadyuvar a empoderar las mujeres, y a garantizar la igualdad de género es otra de las áreas de acción del COESPO, ya que coordina estrategias en población donde se empodera a mujeres a través del ejercicio pleno de sus derechos especialmente los sexuales y reproductivos.

Dos objetivos más tendrán la colaboración del COESPO: lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles, y lograr que haya disponibilidad de información de calidad, útil y confiable para alcanzar los objetivos del desarrollo sostenible, donde la difusión de datos sociodemográficos es un punto clave.