Redacción
El gobierno de Atotonilco de Tula, encabezado por Julio César Ángeles Mendoza, se ha planteado darle continuidad al proceso de “cobro justo” a las empresas que se localizan en el municipio, debido a que en administraciones anteriores se llevaron a cabo negociaciones en detrimento de las finanzas públicas.
En sesión extraordinaria, el edil sometió a votación el respaldo de la asamblea, además de referir que no teme enfrentarse a procesos legales, pues considera que la razón está del lado del municipio.
El alcalde señaló que este proceso de cobro no será fácil, además de que existen personas que quieren desvirtuar la información haciendo señalamientos a que estuvo en prisión por negociaciones indebidas, pero el presidente asegura que está comprobado que nunca hubo malos manejos, razón por la que fue liberado. Enfatizó que donde sí hubo malos manejos fue en la administración anterior, pues al Cabildo presentó documentación en la que se muestran hojas liberadas por 858 mil 625.23 metros cuadrados de cambio de uso de suelo con un pago absurdo de 13 mil 839.72 pesos, por lo que solicitó el apoyo de la asamblea para cobrar lo justo.
Por su parte, los integrantes de la asamblea manifestaron su respaldo, siempre y cuando exista una total transparencia de los recursos que se obtengan, para así poder brindar una mejor calidad de vida a los habitantes del municipio.
Ángeles Mendoza manifestó que siempre ha defendido la autonomía del municipio, aclarando que no ha firmado ningún documento de colaboración, por lo cual existe la facultad de cobrar. También mencionó que existen convenios apócrifos que él nunca firmó.
Ejemplificó que la desarrolladora Vinte, situada en el Pedregal, por una licencia de 85 hectáreas y por todos los permisos requeridos se logró como resultado la construcción de la actual alcaldía; sin embargo, hay convenios de la administración pasada por 83 hectáreas, es decir sólo dos menos, en que sólo pagaron al municipio 13 mil 800 pesos el 20 de agosto de 2012.
Finalmente, Raúl López, secretario municipal, hizo referencia a que vecinos señalaron que cuando llegaron las empresas cementeras a Atotonilco, el metro cuadrado de terreno les fue vendido en promedio de 1 peso, por lo que consideran incongruente que años después el avalúo continúe en esas cantidades, además de tener un uso industrial.