Redacción
Aproximadamente 37 mil 500 millones de pesos costará la reconstrucción de la infraestructura dañada por los terremotos. De acuerdo con el secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, se trata de una cifra preliminar porque se tendrá que hacer un balance exhaustivo por las afectaciones a carreteras, escuelas, hogares y hospitales. Anticipó que se tendrán que hacer ajustes a los presupuestos de 2017 y 2018.
Precisó que una parte del monto del Bono catastrófico ya se activó para cubrir parte de los daños del terremoto del 7 de septiembre, pero será hasta el próximo 10 de octubre cuando se conozca si el siniestro del 19 de septiembre entra en la categoría de este seguro.
El funcionario recordó que el bono catastrófico es un seguro y la cobertura en el caso de sismos dice que se activa cuando el temblor es de más de 8.1 o más.
«El sismo del 7 de septiembre se ubica en ese parámetro, el sismo del 19 de septiembre no. Por lo que la cobertura, el seguro que salimos a contratar paga, nos ayuda, nos da fondeo para el sismo del 7 de septiembre, pero no nos da fondeo para el sismo del 19 (de septiembre)», dijo.
Puntualizó que por contrato se tiene que hacer el ajuste para revisar que efectivamente la magnitud y el epicentro estén en la región que está cubierta, y tienen hasta el 10 de octubre para hacer ese ajuste; «el 10 sabremos si cae o no en los parámetros y, de ser el caso, recibiremos el dinero en noviembre».
Meade Kuribreña dijo que habrá que ir “arrastrando un poco el lápiz” para tener estimados más finos, ver cada elemento de infraestructura porque hay muchos afectados: carreteras, hospitales, escuelas…
José Antonio Meade adelantó que se van a tener que hacer ajustes en el presupuesto tanto en 2017 como en 2018. «Tendremos que ir viendo cómo acomodamos las presiones en función a los ritmos, pero no todo va a ser un desembolso que vaya contra presupuesto».