Cataluña, entre la sumisión y la humillación

Con la amenaza de poner punto final a la autonomía de Cataluña y tomar el control de todas sus instituciones a través de la aplicación del Artículo 155 de la Constitución, el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, exige a Carles Puigdemont que aclare sus intenciones independentistas antes de colgar su cabeza en la plaza mayor de Barcelona, como en los viejos tiempos, cuando se opuso a la independencia de sus colonias en América, Asia y África.

La amenaza de suspensión de la autonomía de Cataluña parece ser un hueso en la garganta para los líderes catalanes, quienes han optado por las urnas para lograr su independencia, enterrando la vía armada que utilizó el pueblo vasco y llevó a la muerte o a la cárcel a muchos, sin lograrla.

No son los bombarderos estadounidenses que surcan los cielos del Corea del Norte, amenazando con lanzar bombas nucleares sobre su territorio, es mucho más que eso: se trata de la amenaza de ocupar Cataluña en un plazo de cinco días, contados a partir del miércoles. El reloj sigue su marcha sin que los independentistas afilen sus armas, mientras que Madrid las exhibe de manera disuasoria en el día de su fiesta nacional.

Rajoy ha pedido al presidente catalán aclarar si se había declarado la independencia o no el martes pasado, antes de usar la fuerza del Estado español: la suspensión de la autonomía y la ocupación de Cataluña. La timidez y la vacilación no ayudan a un pueblo cuando está decidido a luchar por su independencia; declarar la independencia de Cataluña y suspender su puesta en práctica a favor de un diálogo que Madrid rechaza, no hace otra cosa que propiciar la humillación de los catalanes por el uso de la violencia del Estado español en su contra.

El SÍ a la independencia ganó el 1 de octubre en un referéndum violentado por el uso de la fuerza del Estado español, quien lo tachó de ilegal, aunque sólo haya acudido el 48% de los electores registrados. (Recordemos que en México sólo el 38% de los electores eligió al presidente actual y hemos respetado ese hecho todos; por lo cual no se debería poner en duda su validez.)

En todo caso, es a los catalanes y a los españoles a los que les compete discutir sus diferencias y llegar a un acuerdo sobre el futuro de la adhesión de Cataluña a España o su separación definitiva. Sin embargo, nadie puede exigirnos neutralidad frente a los hechos, ni ante el uso de la violencia histórica del Estado español contra sus súbditos, la misma que ejerció durante años contra sus colonias en América.

Hoy, 12 de octubre, es la fiesta nacional de España, el día de la hispanidad; ¿pero cuánta sangre costó a los pueblos originarios de nuestra América defender su soberanía mancillada y luego luchar por su independencia? Cataluña ha sido invadida: más del 40% de los 7.5 millones de habitantes nacieron en otras regiones, el resto son catalanes que durante siglos han alimentado su anhelo de independencia; sin un acuerdo entre independentistas y el gobierno de España, la semilla de la independencia continuará viva, aunque la cabeza de los actuales líderes catalanes ruede por las calles de Barcelona el lunes próximo.

Foto del avatar

Por: José Luis Ortiz Santillán

Economista, amante de la música, la poesía y los animales. Realizó estudios de economía en la Universidad Católica de Lovaina, la Universidad Libre de Bruselas y la Universidad de Oriente de Santiago de Cuba. Se ha especializado en temas de planificación, economía internacional e integración. Desde sus estudios de licenciatura ha estado ligado a la docencia como alumno ayudante, catedrático e investigador. Participó en la revolución popular sandinista en Nicaragua, donde trabajó en el ministerio de comunicaciones y de planificación. A su regreso a México en 1995, fue asesor del Secretario de Finanzas del gobernador de Hidalgo, Jesús Murillo Karam, y en 1998, fundador del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.






Foto del avatar

CONTEXTO ECONÓMICO GLOBAL - José Luis Ortiz Santillán

Economista, amante de la música, la poesía y los animales. Realizó estudios de economía en la Universidad Católica de Lovaina, la Universidad Libre de Bruselas y la Universidad de Oriente de Santiago de Cuba. Se ha especializado en temas de planificación, economía internacional e integración. Desde sus estudios de licenciatura ha estado ligado a la docencia como alumno ayudante, catedrático e investigador. Participó en la revolución popular sandinista en Nicaragua, donde trabajó en el ministerio de comunicaciones y de planificación. A su regreso a México en 1995, fue asesor del Secretario de Finanzas del gobernador de Hidalgo, Jesús Murillo Karam, y en 1998, fundador del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.