El muro de Trump se hace realidad

Pese a los obstáculos que ha puesto el presidente Donald Trump para llegar a un nuevo acuerdo sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y su decisión de construir su muro fronterizo, el gobierno mexicano, inexplicablemente, sigue acariciando la idea de que el TLCAN pueda sobrevivir a la revisión y que el muro se convierta en sólo retórica política.

Pero lamentablemente, todo parece indicar que las promesas de campaña de Trump, de una forma o de otra, se volverán realidad. Por lo pronto, las negociaciones del TLCAN se han estancado y se prolongarán hasta 2018, debido a los obstáculos que han impuesto los negociadores estadounidenses y ya están construidos ocho prototipos de lo que será el muro fronterizo diseñados por seis empresas estadounidenses, los cuales estarán a prueba a fines de octubre; en tanto, el presidente sigue negociando los recursos para construirlo.

Se trata de la “Muralla China” de Trump, una de sus promesas de campaña, que ya ha comenzado a tomar forma a unos cuantos kilómetros al este de San Diego. Los reportes indican que los 8 prototipos forman una fila apretada de paneles de concreto y metal, los cuales se elevan entre 5.50 y 9 metros de altura, 5 de ellos ya están terminados y uno ha sido coronado con filosas puntas de metal, según “The San Diego Union Tribune”.

Mientras Trump encuentra los recursos para construir su muro fronterizo, el Departamento de Aduanas y Protección de Fronteras ha facilitado 20 millones de dólares para que seis empresas estadounidenses iniciaran en septiembre pasado a construir los prototipos, que sólo demostrarán que serán difíciles de escalar, de romper y de ser removidos con las excavación de túneles, según Roy Villareal, jefe del sector de San Diego de la Patrulla Fronteriza.

Estados Unidos: Proyecto mural en la frontera mexicana por delante
Trump quiere agregar paneles solares en su pared con México
Bajo los términos de las ofertas, la resistencia de la pared debe ser tal que se necesitaría por lo menos una hora para cortar con un "martillo, gato del coche, hacha, tijeras u otra herramienta de mano similares”. Los prototipos también deben ser adaptables a diferentes entornos a lo largo del borde. Lo que funciona en el desierto no será necesariamente ideal en los cañones en caso de una inundación repentina.

Por lo pronto, el muro existente abarca ya mil 100 kilómetros, una tercera parte de la frontera entre México y Estados Unidos. El muro actual tiene tres metros de alto en la sección construida en los años noventa y hasta cinco metros en la sección construida en 2006, la cual es violada diariamente por inmigrantes ilegales, a pesar de la vigilancia de la Patrulla Fronteriza.

Trump quiere levantar su muro fronterizo sobre los más de 3 mil 200 kilómetros de frontera que comparte con México, para lo cual requeriría más de 21 mil 600 millones de dólares, según John Kelly, del Departamento de Seguridad Nacional. Pero nada está escrito en torno a su financiamiento, pues el presidente insiste en que pagará México, algo que sigue negando el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto.

Foto del avatar

Por: José Luis Ortiz Santillán

Economista, amante de la música, la poesía y los animales. Realizó estudios de economía en la Universidad Católica de Lovaina, la Universidad Libre de Bruselas y la Universidad de Oriente de Santiago de Cuba. Se ha especializado en temas de planificación, economía internacional e integración. Desde sus estudios de licenciatura ha estado ligado a la docencia como alumno ayudante, catedrático e investigador. Participó en la revolución popular sandinista en Nicaragua, donde trabajó en el ministerio de comunicaciones y de planificación. A su regreso a México en 1995, fue asesor del Secretario de Finanzas del gobernador de Hidalgo, Jesús Murillo Karam, y en 1998, fundador del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.






Foto del avatar

CONTEXTO ECONÓMICO GLOBAL - José Luis Ortiz Santillán

Economista, amante de la música, la poesía y los animales. Realizó estudios de economía en la Universidad Católica de Lovaina, la Universidad Libre de Bruselas y la Universidad de Oriente de Santiago de Cuba. Se ha especializado en temas de planificación, economía internacional e integración. Desde sus estudios de licenciatura ha estado ligado a la docencia como alumno ayudante, catedrático e investigador. Participó en la revolución popular sandinista en Nicaragua, donde trabajó en el ministerio de comunicaciones y de planificación. A su regreso a México en 1995, fue asesor del Secretario de Finanzas del gobernador de Hidalgo, Jesús Murillo Karam, y en 1998, fundador del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.