Redacción
El representante del Partido Movimiento Ciudadano (MC), Miguel Ángel de la Fuente López, propuso ante el Pleno del Congreso del Estado de Hidalgo diversas reformas a la Ley de Derechos de los Adultos Mayores, así como de la Ley de Desarrollo Social.
Dichas propuestas pretenden impulsar espacios laborales, de estudio e investigación sobre la gerontología para brindar mayor protección a las y los adultos mayores, además de otras reformas, impulsadas por los diputados del Partido Nueva Alianza, que tienen la finalidad de ofrecer garantías de atención a personas con la condición del espectro autista, así como instrucción en escuelas respecto al cuidado del medio ambiente.
Miguel Ángel de la Fuente explicó que es necesario que toda institución pública y privada que brinde servicios a adultos mayores, cuente con la reglamentación, infraestructura, mobiliario, equipamiento adecuado y recursos humanos necesarios para que se realicen los procedimientos alternativos para su atención.
Además, propuso que se lleven a cabo acciones relativas a través de proyectos culturales, deportivos, recreativos y educativos para que los adultos mayores que se distingan en dichas actividades, reciban estímulos y reconocimientos. También, para que sean protegidos de cualquier tipo de abuso y de violencia, así́ como de castigar de acuerdo al Código Penal cualquier agresión.
En tanto, la y los diputados, Ana Bertha Díaz Gutiérrez, Emilio Eliseo Molina Hernández y Marcelino Carbajal Oliver, del Grupo Parlamentario del Partido Nueva Alianza (NA), solicitaron adicionar un capítulo a la Ley de Salud de la entidad denominado “Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista”.
Lo anterior para establecer los principios fundamentales que deberán contener las políticas públicas en materia del fenómeno autístico, como: autonomía, dignidad, igualdad, inclusión, inviolabilidad de los derechos, justicia, respeto y transparencia. Las iniciativas presentadas se turnaron a la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales.