CONTRA VIENTO Y MAREA. Confía Zavala en obtener 1 millón de firmas

Redacción

Margarita Zavala, aspirante independiente a contender por la Presidencia de la República en 2018, confió en que, a pesar de la app para registrar las firmas de simpatizantes –que ha causado gran controversia-, llegará al millón requerido por el Instituto Nacional Electoral (INE).

Hasta el momento, la expanista cuenta con más de 100 mil firmas y asegura que logrará completar el millón antes del 19 de febrero.

En entrevista, Zavala habló sobre el reto que enfrenta para juntar las 866 mil 593 firmas que el Instituto Nacional Electoral (INE) pone como requisito para que tenga validez su candidatura.

“Veo tres problemas muy claros: uno problema del celular, un sesgo socioeconómico importante, de lo que es la app. Frente al problema de los celulares el que sea en papel ayudará. Segundo, el INE tiene que subsanar la posibilidad de un ejercicio de derecho ciudadano, a través de spots, que expliquen claramente de qué se trata, para qué sirve, que se trata de una firma y no de un voto. Y tercero, creo que, para facilitar a los ciudadanos, puedan hacerlo (firmar) en cualquiera de los 300 módulos del INE”, señaló.

Advirtió sobre las dificultades que ha tenido para la recolección de rúbricas con la aplicación del teléfono móvil, al señalar las deficiencias conexión a Internet que existen en el país.

“No es un país precisamente bien conectado en términos tecnológicos, de datos, de audio, etcétera. Entonces a mí me decían es que no necesitas el Internet en ese momento, pero yo no puedo tener de pronto 40 firmas en una sola app sin haberlas mandado, porque se me puede acabar mi memoria”, indicó.

Explicó la forma en la que ha convencido a los ciudadanos para que accedan a firmar a su favor, ya que algunos desconfían sobre la seguridad de sus datos personales.

“Yo les digo a los ciudadanos, para que sientan más seguridad, estos datos que usted me dio en estos momentos se van al INE, están encriptados, tienen un proceso legal, es una ley que protege sus datos, nadie los ve, pero la seguridad está en irlos mandando lo más rápido posible. Entonces tienes un problema tecnológico, tienes un problema de seguridad, la gente no suele cargar la credencial (de elector) porque se vaya a encontrar un voluntario Margarita Zavala a pedirle la firma; entonces tienes que poner módulos fijos”, manifestó.