Genoveva Martínez
Como si se tratara de un juego, este jueves varios diputados entraban y salían del Pleno del Congreso hidalguense, sin importar que la sesión ordinaria estuviera en curso. Tanta fue la desfachatez de algunos legisladores, que al menos en dos ocasiones la mesa directiva declaró un receso debido a la falta de quórum.
Al inicio de la sesión, 20 diputados pasaron lista satisfactoriamente, sin embargo conforme los puntos iban transcurriendo, varios dejaron su curul para atender asuntos personales, tomarse un tiempo, o de plano para almorzar.
Los confiados legisladores fueron: del Partido Acción Nacional (PAN), Cipriano Chárrez Pedraza, Santiago Hernández Cerón y Gloria Romero León; del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Canek Vázquez Góngora, María Luisa Pérez, Perusquía, Horacio Trejo Badillo, Ernesto Vázquez Baca y Ana Leticia Cuatepotzo; del Partido Nueva Alianza (PNA), Marcelino Carbajal, Eliseo Molina Hernández, Ana Bertha Díaz, Araceli Vázquez y de Movimiento Ciudadano (MC), Miguel de la Fuente.
El presidente de la mesa directiva, Jorge Miguel García, tuvo que declarar un receso varias veces pues llegó el momento en que sólo había diez representantes en la sala, y la Ley Orgánica del Poder Legislativo exige al menos la presencia de 16 diputados.
Visiblemente molesto, el diputado del Partido Encuentro Social (PES), Daniel Andrade, recordó que hace unos meses presentó una iniciativa para evitar que los legisladores abandonen su curul durante el desarrollo de las sesiones, precisamente para evitar estas situaciones.
La reforma era al artículo 30, fracciones II, V y IX de la ley orgánica del Poder Legislativo, para que aquellos que se ausenten por más de 30 minutos sean sancionados con una falta administrativa.
Sólo serían aprobadas como causas justificadas de ausencia los problemas de salud, la asistencia a eventos por invitación del titular del Poder Ejecutivo, y/o eventos en representación de la Comisión Permanente del Congreso de Hidalgo o comisiones a las cuales pertenece.
Pese a las constantes interrupciones, el Pleno aprobó por mayoría de votos un exhorto hacia el Poder Ejecutivo para que incluya en el presupuesto de egresos 2018 una cantidad de 13 millones 425 mil 116.80 pesos para infraestructura turística, capacitación y promoción de los Pueblos Mágicos: Huasca, Mineral del Monte, Huichapan, Mineral del Chico y Tecozautla.
Además, se plantearon seis iniciativas de reforma a la Ley de Salud, Ley de Turismo Sustentable, Ley de Educación para el Estado, Ley Orgánica del Poder Legislativo, así como la Ley para Prevenir, Atender, Sancionar y Eliminar la Discriminación en el Estado.