PIÉNSALO DOS VECES. Consumo de alcohol aumenta sentimientos de agresión

Redacción

El costo del alcohol no es lo único que debiera detenernos para consumir altas cantidades, y es que luego del revuelo que ha causado la iniciativa de algunos expendios de bebidas alcohólicas en la capital hidalguense, que prometen vender a sólo 1 peso diversos tragos, cabe recordar los efectos dañinos que tienen los excesos en nuestro cuerpo.

No se trata solamente de estragos a nivel físico, sino también emocional, pues de acuerdo con la encuesta digital Global Drug Survey (GDS), que trata sobre el uso legal e ilegal de drogas y alcohol entre adultos, las bebidas alcohólicas de alta graduación se asocian con mayor frecuencia con sentimientos de agresión.

El GDS, disponible en 11 idiomas, incluye preguntas específicas sobre el consumo de alcohol y los sentimientos asociados con el consumo de cerveza, licores y vino tinto o blanco cuando está en casa o cuando se sale. Se incluyeron emociones como con energía, relajado, sexy, seguro, cansado, agresivo, enfermo, inquieto y lloroso.

De acuerdo con una investigación realizada por científicos británicos y publicada en la revista digital 'BMJ Open', las bebidas alcohólicas de alta graduación tenían menos probabilidades de estar vinculadas con sentirse relajado (20 por ciento); el vino tinto fue el más propenso a provocar esta sensación (poco menos del 53 por ciento), seguido de la cerveza (alrededor del 50 por ciento).

Pero las bebidas alcohólicas de alta graduación tenían más probabilidades de provocar algunos sentimientos positivos que la cerveza o el vino. Más de la mitad (alrededor del 59 por ciento) de los encuestados asociaron estas bebidas con sensaciones de energía y confianza; y más de cuatro de cada 10 (42,5 por ciento), las asociaron con sentirse sexy.

Las respuestas difirieron según el nivel educativo, el país de origen y la edad, siendo el grupo de edad más joven (18-24 años) el que más asociaba cualquier tipo de alcohol con sentimientos de confianza, energía y sensualidad cuando bebía fuera de casa. Las respuestas también difieren según el sexo y la categoría de dependencia del alcohol: las mujeres eran significativamente más propensas que los hombres a asociar cada sentimiento, salvo la agresión, con todos los tipos de alcohol.

Sin embargo, los hombres fueron significativamente más propensos a asociar los sentimientos de agresión con todos los tipos de alcohol, al igual que los clasificados como grandes bebedores o dependientes, que tenían seis veces más probabilidades de hacerlo que los bebedores de bajo riesgo. Y los bebedores compulsivos eran más propensos a seleccionar cualquier bebida que estuviera asociada con sentimientos de agresión y llanto cuando estaban en casa o cuando estaban fuera.

Estos hallazgos sugieren que los bebedores dependientes pueden depender del alcohol para generar las emociones positivas que asocian con la bebida, ya que tenían cinco veces más probabilidades de sentirse con energía que los bebedores de bajo riesgo, dicen los investigadores.

Este es un estudio observacional por lo que no se pueden sacar conclusiones firmes sobre causa y efecto. Los investigadores enfatizan que es probable que haya muchos factores involucrados en los sentimientos provocados por el alcohol, incluida la publicidad, cuándo y dónde se bebe alcohol y el contenido de alcohol de diferentes bebidas.

Pero concluyen que "comprender las emociones asociadas con el consumo de alcohol es imprescindible para abordar el uso indebido del mismo, proporcionando información sobre qué emociones influyen en la elección de la bebida entre los diferentes grupos de la población".

 

 

EN EL MUNDO:

 

3.3 millones de muertes                                                                                                                                                                                                                                          ALCOHOL

1 de cada 20 casos de enfermedad y lesiones