Redacción
El secretario de Gobierno, Simón Vargas, encabezó la Segunda Sesión del Grupo Directivo de la Estrategia Nacional de Inclusión, tema en el que Hidalgo tiene avances significativos en diferentes rubros que impactan directamente a la población, como resultado del trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno.
Resaltó la importancia de los indicadores que se informaron, pues reflejan el esfuerzo que en Hidalgo se emprende para elevar la calidad de vida de quienes más lo necesitan, y con ello, más ciudadanos se alimentan mejor, tienen acceso a servicios de salud, habitan mejores viviendas, cuentan con servicios básicos: agua, drenaje y electricidad, abandonan el rezago educativo, obtienen beneficios de la seguridad social y pueden adquirir los alimentos de la canasta básica a precios estables.
Después de que diferentes secretarios del gabinete expusieran el Combo de Intervención Estatal, que consistió en concentrar la información sobre el gasto social, beneficiarios, programas y acciones de los órdenes de Gobierno Federal y Estatal para fortalecer la Estrategia Nacional de Inclusión Social, Simón Vargas se comprometió a redoblar esfuerzos para continuar avanzando en favor de las familias hidalguenses.
Durante su intervención, Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, director general de Liconsa y enlace de alto nivel de la Estrategia Nacional de Inclusión en el estado de Hidalgo, destacó la transparencia que otorga el gobierno estatal en la exposición de datos al hacer la sesión abierta y reconoció que es la entidad que mejor coordina la Estrategia Nacional de Inclusión y con más proyectos para abatir la carencia de servicios básicos.