Redacción
A fin de implementar, ejecutar y desarrollar diversas acciones para fortalecer el desarrollo de las comunidades y el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes, el gobierno municipal de Tula pondrá en marcha el Programa Municipal de Promoción de la Salud, que pertenece a su vez al programa Entornos y Comunidades Saludables.
La titular de la Dirección Municipal de Salud, Anael Cruz Cruz, señaló que el enfoque es desarrollar acciones integradas de prevención y promoción de la Salud, para coadyuvar en la disminución de los principales problemas de salud pública, mediante la promoción de estilos de vida saludables.
Indicó que son 20 las causas de morbi-mortalidad en el municipio de Tula, pero solo se extrajeron algunos puntos a implementar en estrategias municipales como por ejemplo, la prevención del embarazo en las adolescentes, campaña que iniciaría en febrero próximo pero que desde el año pasado se ha trabajado junto a los servicios de salud mediante pláticas.
Dijo que se sigue un plan de trabajo transversal con la Instancia Municipal de la Mujer, Educación y Cultura, el DIF Tula, así como el Sistema Municipal de Protección Integral a los Derechos de niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) para coadyuvar en las estrategias.
En tanto, por parte de los integrantes de la Comisión de Salud del Cabildo, la regidora Rosa Olivia García Villeda, indicó que en los proyectos inmediatos por realizar, están: 1. Campaña “Prevención del Embarazo en Adolescentes”; 2. Campaña “Promoción de la Actividad Física”; 3. Campaña “Dueño Responsable de Mascotas”; 4. Campaña “Prevención de Enfermedades Diarreicas”.
El regidor Alejandro Cabrera Díaz comentó que dentro de los objetivos específicos de este Programa Municipal de Promoción de la Salud, está el fomentar que las comunidades y los entornos sean higiénicos, seguros y propicien una mejor salud.
Además, impulsar que los municipios aborden de manera integral los determinantes que influyen en el estado de salud de la población. Y fortalecer las competencias del personal de salud y de los diferentes actores sociales de la comunidad y el municipio; así como fortalecer los mecanismos de seguimiento y evaluación para incrementar la efectividad del programa.