Tula es el primer municipio en el estado de Hidalgo en solventar en tiempo y forma el cuestionario enviado por el Observatorio Nacional de Mejora Regulatoria, es decir, respondió a todas y cada una de las preguntas en materia de normatividad y herramientas sobre la práctica y políticas que hay sobre este apartado.
Este año el alcalde, Gadoth Tapia Benítez, recibió la invitación por parte del Consejo Coordinador Empresarial para participar en el subíndice nacional de ciudades en todo el país y responder al cuestionario para ver los avances en materia de mejora regulatoria.
El Consejo Coordinador Empresarial preside este año el Observatorio Nacional de Mejora Regulatoria, y a través de una herramienta digital que ellos desarrollaron junto con la Agencia para el Desarrollo Internacional los Estados Unidos, seleccionan ciudades del país para evaluarlas y colaborar con ellas.
El Observatorio verifica y observa cuáles son las áreas de interés en las que sí ha trabajado el municipio y cuáles son las áreas de oportunidad, por lo que para mejorar en ese contexto se ha estado trabajando, por ejemplo en cuanto a qué facilidades se brindan en el municipio relativo a la normatividad, si existe en línea el registro de trámites y servicios en línea, qué otros servicios se brindan por parte de los gobiernos municipales, o bien, qué facilidades hay en el municipio para abrir negocios, para construir inmuebles que son dedicados a los negocios de mil 500 metros cuadrados hacia abajo.
Algunos de los puntos por los que Tula resultó bien calificado está que en la página oficial se cuenta con el punto virtual del pago del impuesto predial, entre otros trámites que indican los requisitos o bien poder bajar formatos para llenar y luego presentarse con ellos al área respectiva. Además, se cuenta con la oficina del Sistema de Apertura Rápida de Empresas (Sare), en giros de nulo y bajo riesgo, para agilizar su trámite de licencia de funcionamiento.
Esta mejora, sin duda alguna, impulsará a Tula como un destino de inversiones.