Con la finalidad de incorporar y facilitar la permanencia o conclusión de estudios de educación básica de niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad agravada por el embarazo o maternidad temprana, el gobierno del estado de Hidalgo ofrece una serie de apoyos en beneficio de ese sector.
Así lo informó Edith Adriana Ramírez Rodríguez, titular de la Coordinación Estatal del Programa Nacional de Becas, dependencia que implementa un esquema para apoyar a este sector vulnerable, basado en el trabajo colaborativo entre diversas instituciones.
La coordinadora estatal del Programa Nacional de Becas detalló que el presupuesto asignado en 2018, fue de 3 millones 139 mil 359 pesos, beneficiando a 415 mujeres jóvenes en dichas condiciones.
La funcionaria dio a conocer que en los trabajos de captación de becarias, seguimiento en el proceso educativo y en su desarrollo posterior, se involucran dependencias de los órdenes estatal y federal, como el Instituto Hidalguense de las Mujeres, Instituto Hidalguense de la Juventud, CONAFE, COESPO, Instituto Hidalguense de Educación para Adultos, Seguro Popular, SEDESOL, Secretaría de Salud, el Hospital Obstétrico e ICATHI.
Las interesadas pueden solicitar su ingreso al programa acudiendo en días y horas hábiles a la Coordinación Estatal del Programa, ubicado en Boulevard Valle de San Javier No. 814 2do piso, Pachuca, o a los teléfonos 713 37 05 y 153 38 73 extensión 1013, correo electrónico [email protected]
O bien, para consultar más información como la convocatoria 2019, los requisitos para inscripción y re-inscripción, así como el formato de solicitud de ingreso al programa, se encuentra disponible la siguiente liga: http://www.hgo.sep.gob.mx/content/acerca/basica/promajoven/principal.html