Alista Hidalgo catálogo de cocineras tradicionales

Se trata de un censo que se realizará con división de edades, regiones y platillos, con la finalidad de brindar las mismas oportunidades a todo el talento hidalguense.

Todo el color, el sabor y el aroma de platillos tradicionales como el zacahuil, guajolotes, enchiladas, atole de maíz y rico pan artesanal inundaron este viernes el Jardín de los Hombres Ilustres, en la capital hidalguense, sede de la celebración del Día Nacional de las Cocineras y Cocineros Tradicionales.
En este contexto festivo, Elizabeth Quintanar Gómez, titular de la Secretaría de Turismo, aseguró que la cocina tradicional de Hidalgo es la mejor del mundo, reconocida por su sabor, por la forma en cómo se sirve, el aroma, la mezcla de productos naturales, así como un legado que se ha transmitido a través de cientos de generaciones.
Indicó además que, con la riqueza gastronómica con la que cuenta Hidalgo, se trabajará el próximo año en el catálogo de las cocineras y cocineros tradicionales con los que cuenta la entidad.
 “Este censo se realizará con división de edades, regiones y platillos, con la finalidad de brindar las mismas oportunidades a todo el talento hidalguense”, indicó la funcionaria tras su participación en la inauguración del evento organizado por la Dirección General de Productos Turísticos y Pueblos Mágicos, a cargo de Efrén Ángeles Plascencia.
Poco más de 20 artesanos, cocineras y cocineros tradicionales se dieron cita este día para comercializar sus productos y alimentos con los que dan muestra de la riqueza con la que cuenta Hidalgo.
El pasado 29 noviembre el Senado de la República votó para que se constituya el Día Nacional de las Cocineras y Cocineros Tradicionales, sin embargo, falta la aprobación del Congreso.
“Hidalgo cuenta con más de mil 500 cocineras tradicionales, por lo tanto resulta importante difundir y reconocer a las cocineras y cocineros tradicionales, además de darles valor a su riqueza gastronómica y grandeza”, finalizó Quintanar Gómez.