El Congreso de Hidalgo aprobó una reforma a la Ley de Educación para prohibir el uso de dispositivos tecnológicos personales —como teléfonos celulares, tabletas, relojes inteligentes y reproductores de música— durante el horario de clases en escuelas públicas y privadas de nivel básico y medio superior.
La nueva disposición establece excepciones únicamente en casos de emergencia o cuando sean utilizados con fines estrictamente educativos, bajo supervisión docente.
Con esta modificación al artículo 69, se dispone que las tecnologías de la información, comunicación, conocimiento y aprendizaje digital deben utilizarse únicamente con fines pedagógicos.
Además, se adiciona el artículo 44, el cual precisa que su utilización debe ser planeada y supervisada por el personal docente para integrarlas de forma responsable al proceso de enseñanza-aprendizaje, sin comprometer la atención ni el bienestar del estudiantado.
La diputada Claudia Lilia Luna Islas, autora de la iniciativa, señaló que “en la entidad el 81.4 por ciento de las personas de seis años o más usan celulares, según la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2023”.
Según investigaciones, esta medida contribuirá a reducir distracciones en el aula, prevenir el ciberacoso y proteger la salud mental de niñas, niños y adolescentes, ya que el uso excesivo de pantallas se ha vinculado con un menor rendimiento académico y dificultades de atención.