Areli sigue sin aparecer; autoridades aseguran haber actuado desde el primer minuto

El Gobierno de Hidalgo activó desde el 4 de abril un protocolo de búsqueda tras la denuncia formal por la desaparición de Areli Zitlali Arista Hernández. La joven, de 24 años, fue vista por última vez en Zempoala el 30 de marzo.

Tras la denuncia por la desaparición de Areli Zitlali Arista Hernández, presentada formalmente ante el Ministerio Público el pasado 4 de abril, el Gobierno de Hidalgo informó que activó de inmediato el protocolo de búsqueda correspondiente.

De acuerdo con autoridades estatales, también se recibió el reporte el 5 de abril en la Comisión de Búsqueda de Personas del estado de Hidalgo, aunque el último contacto con la joven fue el 30 de marzo.

– Entre las primeras acciones implementadas destacan:

– Revisión en hospitales locales y cercanos.

– Consulta del Registro Nacional de Detenciones.

– Coordinación con el Centro de Justicia para Mujeres.

– Entrevistas a familiares, vecinos y personas cercanas a la desaparecida.

– Colaboración interestatal con comisiones de búsqueda en Ciudad de México, Estado de México, Puebla y Querétaro.

– Solicitud de grabaciones a través del sistema de videovigilancia C5i, así como a cámaras particulares en zonas clave.

Las autoridades estatales reiteraron su compromiso de agotar todas las líneas de investigación y recursos disponibles para dar con el paradero de Areli Zitlali, de 24 años, cuya desaparición provocó el bloqueo de la carretera México–Pachuca por parte de sus familiares, donde se registró un enfrentamiento con elementos de la Policía Estatal.

El caso ha generado exigencias de justicia, particularmente por la presunta tardanza en el reporte de desaparición realizado por su pareja sentimental, quien notificó la ausencia varios días después del último contacto con la joven. Además, allegados a la víctima han señalado que la madre de Areli no ha podido ingresar al domicilio donde vivía con su pareja para verificar si se llevó pertenencias o su teléfono celular.

La situación ha sido especialmente sensible para la opinión pública luego de que los manifestantes fueran replegados con empujones y el uso de agentes químicos por parte de policías durante la protesta pacífica en Matilde.


ARCHIVADO EN:
, , , , , , , , , , , , , ,