El Gobierno de México lanzará este 10 de julio la licitación para la adquisición de los primeros 15 trenes eléctricos de pasajeros que operarán en el tramo que conecta a la Ciudad de México con Pachuca, como parte del proyecto ferroviario impulsado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Este avance se da después de los trabajos preliminares iniciados en marzo por la mandataria federal, en conjunto con el gobernador hidalguense, Julio Menchaca. Se trata de una obra estratégica para el desarrollo económico y la movilidad sustentable de la región.
Durante la conferencia matutina, Andrés Lajous Loaeza, titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF), presentó los detalles de este proceso licitatorio. Señaló que el nuevo tren atenderá una demanda estimada de más de 100 mil pasajeros diarios, quienes actualmente mantienen vínculos laborales y académicos con la capital del país, principalmente desde Tizayuca y la zona metropolitana de Pachuca.
El recorrido será significativamente más ágil, con un tiempo estimado de una hora con 10 minutos desde la Ciudad de México, y 38 minutos desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Esto representa un ahorro de 25 a 30 por ciento en tiempos de traslado.
“Conocemos personas que viven en Pachuca pero que estudian en la Ciudad de México, por darles un ejemplo, y lo que hace un tren es: no sólo les mejora el tiempo de recorrido —puede ser poco más de una hora— sino que les da certidumbre sobre ese recorrido, al saber que siempre que sales a una hora, sabes perfectamente a qué hora vas a estar llegando a Buenavista”.
Lajous Loaeza precisó que el fallo de la licitación se emitirá a finales de agosto. Los trenes tendrán una longitud superior a 100 metros y una velocidad máxima de 130 km/h, además de contar con accesibilidad universal.
Debido a la alta demanda, se prevé la posibilidad de operar trenes dobles cada seis minutos en horas pico, lo que permitirá transportar hasta 700 pasajeros por unidad.
Los trabajos de construcción en este tramo comenzaron en marzo, a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la cual tiene el encargo de asegurar el cumplimiento de los plazos y estándares técnicos del proyecto.
El Gobierno federal ve en Hidalgo una oportunidad clave para consolidar la conectividad metropolitana y potenciar el desarrollo regional, mientras que el gobierno estatal reafirma su compromiso con la transformación de la movilidad para miles de ciudadanos.