BENEFICIOS. Semot realizó una serie de acciones para mejorar movilidad

Redacción

En el año que recién terminó, la Secretaría de Movilidad y Transporte de Hidalgo puso en marcha una serie de acciones enfocadas a proponer soluciones con altos estándares de calidad, para beneficio de las familias, bajo las premisas de seguridad, eficiencia, comodidad, orden, accesibilidad, legalidad y certeza jurídica.
A lo largo de 2017, la dependencia a cargo de Rufino H. León Tovar, a través del Sistema de Transporte Convencional de Hidalgo (STCH), puso en marcha esquemas para impulsar una movilidad integral y sostenible en todos los medios de transporte urbanos y rurales.
Por ejemplo, se realizaron más de mil 210 operativos de vigilancia y supervisión en diferentes municipios de Hidalgo y a través de las 7 coordinaciones Regionales de Transporte. Se inspeccionaron más de 10 mil 760 unidades en modalidad colectiva e individual, y se sancionaron más de 3 mil 480 vehículos, en tanto que en lo que se refiere a la Revista Vehicular, se realizaron más de 7 mil 650 trámites.
Durante el mismo periodo, se sustituyeron más de mil 966 unidades de transporte convencional con el fin de impulsar la modernización de los vehículos y brindar un mejor servicio a todos los usuarios.
Asimismo, la SEMOT puso en marcha el Protocolo de Atención Pública y Transparencia, mecanismo de control en la función pública, así como la apertura de una oficina de atención al público con el propósito de garantizar una atención de calidad a concesionarios y permisionarios.
Mantener el orden, la legalidad y eficiencia en transporte público en zonas estratégicas de la zona metropolitana de Pachuca y diversos municipios, también ha sido tarea esencial, que a través del STCH se han realizado, como revisiones continuas en la Central de Autobuses y de Abasto de la capital hidalguense, así como en la terminal de Tulancingo.