POR BUEN CAMINO. Anuncia David Penchyna decálogo para mejorar el Infonavit

Redacción

David Penchyna Grub, director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), anunció un decálogo de acciones encaminadas a mejorar los servicios que ofrece esta institución, de modo que funcione a la altura de los derechohabientes.

El objetivo es: construir un Infonavit digital; tener nueva infraestructura para la atención del derechohabiente; dotar de un nuevo fondo de protección de pagos; otorgar omnicanalidad; fortalecer la mediación; impulsar la cobranza social; mejorar la calidad de los despachos de cobranza; optimizar los canales de servicio; simplificar los servicios y fomentar la educación financiera.

Penchyna Grub adelantó que antes de terminar este año el portal digital y una aplicación transaccional estarán listos para para facilitarle al derechohabiente el acceso a la realización de sus trámites a distancia y con mayor seguridad y certeza, gracias a la incorporación de sus datos biométricos: huella digital, iris, voz, entre otros.

El funcionario explicó que en ese mismo portal se podrán realizar de forma expedita diversos trámites como la precalificación, originación digital (pre-solicitud), consulta de saldos, devolución de pagos en exceso, cancelación de hipoteca, aclaración de reestructuras y movimientos de la Subcuenta de Vivienda, entre otros.

Sobre el nuevo Fondo de Protección de Pagos, explicó que se trata de un seguro de desempleo diseñado para aquellos acreditados que pierdan su empleo pero que tengan un buen comportamiento crediticio, a fin de que se mantengan al corriente y conserven su vivienda.

Además, se impulsará la cobranza social, mediante la simplificación del portafolio de soluciones que se ofrece a los derechohabientes, y elevará la calidad de los despachos que realizan gestiones de recuperación.

El director del Infonavit apuntó que se intensificará la celebración de acuerdos entre los derechohabientes que no han podido pagar su crédito, para que la cobranza no llegue a la instancia judicial, para lo cual se coordinarán con los Tribunales Superiores de Justicia de los estados, de modo que al cierre de 2017 se logren más de 20 mil convenios de mediación.

Añadió que este año se invertirá en infraestructura más de 750 millones de pesos, con el fin de fortalecer el patrimonio del Instituto, y que se traduzca en un mejor servicio.

“El Infonavit está cambiando y lo está haciendo con el firme compromiso de ser la casa de los trabajadores de México”, remató David Penchyna.