Un grupo de vecinos de distintas colonias de Pachuca acudió este martes a Plaza Juárez para solicitar al gobierno estatal apoyo para sus familiares incomunicados en comunidades afectadas por las lluvias.
Aproximadamente 10 mujeres que tienen familiares en la comunidad de Coamelco, municipio de Tianguistengo, pidieron la intervención del gobernador Julio Menchaca Salazar para que se atienda la situación de emergencia que enfrentan los habitantes de esa zona serrana, donde los deslaves bloquearon los caminos.
Entre los casos más delicados se encuentra el de un bebé de 11 meses que requiere oxígeno y alimentación por sonda, por lo que las familias piden apoyo para su traslado aéreo.
“Se le puede terminar el oxígeno en cualquier momento”, explicaron las solicitantes.
Leticia Ruiz Montiel relató que los pobladores logran comunicarse únicamente desde los cerros, donde hay un poco de señal telefónica. A través de esos breves contactos han sabido que, aunque los daños no son tan severos como en otras comunidades, los caminos están completamente cerrados, lo que impide el acceso a víveres y medicinas.
“De manera normal, el trayecto de la cabecera municipal de Tianguistengo a Coamelco es de cuatro horas por camino de terracería, pero ahora es más tiempo, y sólo podrían salir caminando los cerca de 300 habitantes”, señaló Ruiz Montiel.
Detalló que unas diez viviendas resultaron afectadas por la caída de árboles, piedras y lodo. El centro de salud fue dañado, aunque los propios habitantes lograron rehabilitarlo; sin embargo, advirtió que los medicamentos comienzan a escasear.
Por su parte, Adelina Reyes Hernández, vecina de la colonia Camelia, en Pachuca, convocó a la población a donar víveres no perecederos y agua embotellada, los cuales se están recolectando en la calle Puerto San Rafael. También se mantiene un centro de acopio en la Plaza Independencia, desde donde buscan enviar la ayuda hacia Coamelco.