El municipio de Tepeapulco fue sede de la segunda Caravana para Mujeres en la Propiedad Social, donde el alcalde Alfredo González Quiroz refrendó su compromiso con las mujeres rurales y con la justicia social. En el evento dio la bienvenida a más de 600 personas que acudieron a recibir trámites y servicios directamente en su territorio.
La jornada, organizada en coordinación con el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), reunió en su mayoría a mujeres ejidatarias y comuneras de la región, quienes fueron escuchadas y atendidas en sus planteamientos y prioridades.
Julio Manuel Valera Piedras, titular de la dependencia federal en Hidalgo, destacó que estas actividades son impulsadas por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, junto con su homóloga nacional, Edna Vega Rangel.
El funcionario resaltó que la meta a nivel país de certificación de derechos parcelarios para las mujeres se elevó de 150 mil a 250 mil beneficiarias, una cifra ambiciosa que, en coordinación con los gobiernos estatales y municipales, se alcanzará e incluso superará.
Asimismo, agradeció al gobernador Julio Menchaca Salazar por los servicios brindados a través de las distintas secretarías estatales que acompañaron la jornada, lo que refleja el compromiso con las mujeres del campo.
“La entrega simbólica de certificados a mujeres de la propiedad social es un acto de justicia y reconocimiento a su papel en la vida rural. A través de esta caravana se busca acercar servicios a las comunidades, reducir brechas históricas de desigualdad y empoderar a las mujeres como sujetas de derechos”, afirmó Valera Piedras.
Puntualizó que este esfuerzo interinstitucional busca acercar los servicios del Estado a las comunidades más alejadas, poniendo en el centro a las mujeres del campo y reconociendo sus derechos agrarios, de salud y bienestar integral.
De manera complementaria, durante el evento se ofrecieron de forma gratuita múltiples servicios de salud, asesoría agraria, legal, ambiental y programas productivos. También se entregaron apoyos funcionales como sillas de ruedas, bastones y andaderas, además de realizar mastografías, citologías, atención dental y consultas médicas generales.