Integrantes de organizaciones de la sociedad civil y activistas acudieron a la Oficialía de Partes del Congreso de Hidalgo para entregar un oficio con el que solicitan la destitución de Ana Karen Parra Bonilla como presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH).
Durante una conferencia de prensa, Lizbeth Clavelina Ángeles, integrante de Servicios de Inclusión Integral y Derechos Humanos A.C. (Seiinac), leyó un comunicado donde se exponen los principales argumentos.
Uno de ellos es la “banalización de la defensa de los derechos humanos”, al priorizar temas como el bienestar animal mientras se relegan problemáticas más urgentes como el acceso al agua, la tierra y el territorio.
También se señaló la revictimización de poblaciones vulnerables, como en la presentación del protocolo de actuación policial para migrantes, calificado como estigmatizante, y la difusión de videos de menores grabados en el transporte público sin consentimiento.
Las organizaciones reprocharon la falta de investigaciones profundas, la ausencia de propuestas para reformas clave como la Ley de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos, y la falta de transparencia y rendición de cuentas en su gestión.
Criticaron además la incongruencia de Parra Bonilla ante violaciones a derechos humanos, señalando la represión en la marcha del 8 de marzo, la revictimización del caso de Abril, y el uso de la fuerza pública contra comerciantes en San Agustín Tlaxiaca.
Entre los colectivos firmantes se encuentran SEIINAC, Barra de Abogadas A.C., Colectiva Feminista Hidalguense, Red TDT, Ddeser, y otros, así como 16 activistas independientes.
Durante el pronunciamiento, una víctima identificada como Aurelia Pérez Flores relató que desde hace tres años ha intentado acercarse a la presidenta de la CDHEH para pedir apoyo en la recuperación de su nieto, quien fue retirado por el DIF Hidalgo. Según su testimonio, también fueron amenazados para que renunciaran a la custodia.