Colores, música y tradición: Hidalgo abre sus puertas al Tianguis de Pueblos Mágicos

Con la participación de 177 municipios y la expectativa de recibir a más de 60 mil visitantes, inició en Hidalgo la séptima edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, considerado el programa de movilidad turística más importante del país.

Con la presencia de autoridades federales, estatales y representantes turísticos de todo el país, inició en Hidalgo la séptima edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, considerado el programa de movilidad turística más grande de México, el cual se desarrolla del 13 al 16 de noviembre.

En total, 177 municipios con ese distintivo se congregan en la entidad para promover su riqueza cultural, gastronómica y natural ante más de 60 mil visitantes.

El evento comenzó en Mineral del Monte, que se llenó de color y música al convertirse en el primer pueblo mágico sede del arranque del tianguis.

Con la presencia de la secretaría de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, el gobernador Julio Menchaca Salazar reconoció el esfuerzo y la colaboración de todas las instancias involucradas en la organización de este importante encuentro nacional.

Destacó que estas localidades no sólo generan empleos y derrama económica, sino que también dignifican a sus habitantes al impulsar el trabajo, el talento y el orgullo por sus raíces.

El mandatario destacó que, tras las fuertes lluvias registradas en octubre, las cinco entidades afectadas están de pie, y encuentros como este fortalecen la economía regional y promueven el turismo.

Por su parte, Rodríguez Zamora agradeció la anfitrionía de Hidalgo y calificó al mandatario como un embajador turístico. Subrayó que estos destinos concentran una gran diversidad cultural que atrae a 45 millones de turistas anualmente, y destacó que de enero a septiembre de este año, México recibió 16 por ciento más visitantes extranjeros interesados en su historia y tradiciones.

Asimismo, Octavio de la Torre, presidente de Concanaco Servytur, señaló que hablar de los pueblos mágicos es hablar “del corazón cultural de nuestro país”, al tiempo que informó que existen 80 mil negocios turísticos en estos municipios, donde viven más de 10 millones de personas.

El corte del listón inaugural se realizará este viernes 14 de noviembre a las 10:00 horas en las instalaciones de la Feria de Pachuca, recinto que albergará los pabellones de todas las demarcaciones participantes, así como un espacio gastronómico, cultural y artesanal con productos Hecho en México y Hecho en Hidalgo.

También habrá una jornada académica con especialistas como el chef Aquiles Chávez, el ingeniero Rodrigo Huerta (BBVA), José Nieves Rodríguez, Marte Molina (Sectur federal), Samuel González (inteligencia artificial), Sebastián Colín (Airbnb), Orlando Araque y Gianella Carvajal (México Desconocido).

Por primera vez, un país invitado participará en el tianguis: Nicaragua, representado por la ministra de Turismo, Mara Vanessa Stotti, y el embajador Juan Carlos Gutiérrez Madrigal, quienes visitan Hidalgo para conocer el modelo y replicarlo a nivel internacional.

El acceso será completamente gratuito para el público en general y estará disponible de 10:00 a 20:00 horas, durante los días 14, 15 y 16 de noviembre.

Finalmente, durante esta edición se realizará el cambio de estafeta para que otra entidad organice el tianguis en 2026, aunque se confirmó que Hidalgo volverá a ser sede en 2027 por contar con el primer pueblo mágico del país, Huasca de Ocampo, que obtuvo su denominación el 5 de octubre de 2001.


ARCHIVADO EN:
, , , , , , , , , , ,