De acuerdo con el más reciente Censo Nacional de Poderes Legislativos Estatales (CNPLE) elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Hidalgo fue la entidad con más solicitudes de juicio político durante el periodo de la 65 Legislatura, que abarcó del 5 de octubre de 2021 al 4 de octubre de 2024.
El informe reveló que durante esos tres años se presentaron un total de 19 requerimientos ante el Congreso local, lo que colocó al estado en el primer lugar nacional en este rubro. Sin embargo, ninguno de los procedimientos avanzó.
Las solicitudes estuvieron dirigidas principalmente contra exalcaldes de los municipios de Francisco I. Madero, Atotonilco de Tula, Atitalaquia (en dos ocasiones), Tula de Allende, Mixquiahuala de Juárez y Calnali, así como contra el Cabildo de Tolcayuca, entre otras autoridades municipales.
En el ranking nacional, Hidalgo fue seguido por Veracruz con 14 solicitudes, Tlaxcala con 12, Guerrero con 11, y tanto Chihuahua como Sinaloa con 10. Otros estados como Colima (nueve), Baja California (siete), Zacatecas (cinco), Baja California Sur, Morelos y San Luis Potosí (cuatro cada uno), Quintana Roo (tres) y Durango (dos), también reportaron solicitudes en menor número.
En contraste, la 66 Legislatura no ha recibido ninguna petición del tipo hasta el momento. Así lo confirmó a Effetá el diputado Andrés Velázquez Vázquez, presidente de la Junta de Gobierno.
Cabe destacar que la Comisión de Gobernación, instancia legislativa encargada de analizar este tipo de solicitudes, es presidida por la diputada con licencia, Alhely Medina Hernández.