a titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath), Mónica Mixtega Trejo, confirmó la construcción de dos nuevas celdas en el relleno sanitario del Huixmi, en la zona metropolitana de Pachuca.
Detalló que una está a cargo de la empresa Conadia, la cual, tras un exhorto por parte de la Secretaría para alinear su proyecto con la Unidad de Gestión Ambiental (UGA) compatible, logró obtener los permisos correspondientes y ya inició su construcción.
La segunda es desarrollada por Marsacot, que también obtuvo las autorizaciones necesarias luego de presentar una propuesta completamente nueva.
"Ese espacio no había sido propuesto por Conadia, es una propuesta nueva que hizo otra empresa y en base a ello se le concedió", aclaró la secretaria.
Cabe destacar que esta es la firma que actualmente opera el servicio de recolección y traslado de residuos sólidos en la capital.
Mixtega Trejo explicó que las zonas de disposición tienen dimensiones similares, con una extensión aproximada de una hectárea cada una. La vida útil estimada para ambas estructuras es de entre 10 meses y un año. Al concluir este periodo, las compañías podrán solicitar la construcción de nuevas extensiones.
La funcionaria subrayó que estas acciones representan un aumento considerable en la capacidad de procesamiento de residuos. Anteriormente, Conadia recibe cerca de 600 toneladas de desechos diariamente, lo que ocasionaba una saturación del sitio.
Para evitar mayores complicaciones, Semarnath le solicitó limitar la recepción de residuos exclusivamente a los municipios de Pachuca y Mineral de la Reforma, excluyendo a las demarcaciones vecinas.
Ahora, con la operación de ambas organizaciones, se espera una mayor eficiencia en la gestión de desechos.
"Hoy día tenemos dos empresas que van a estar trabajando con los municipios con los que llegue a un convenio, eso ya es independiente de la Secretaría, nosotros lo único que hacemos es otorgarles el permiso para que ellos puedan recepcionar los residuos y darles todo el tratamiento", puntualizó Mixtega Trejo, quien destacó que la capacidad para el tratamiento de residuos prácticamente se duplicará con estas acciones.