Francisco Mayoral Flores, alcalde de Huasca de Ocampo, aseveró que en términos generales la denominación de “Pueblo Mágico” actualmente sólo genera más gastos a los municipios, ya que estos no recaudan en el tema de servicios turísticos.
Durante su visita al Congreso de Hidalgo, el alcalde precisó que, si bien existe una derrama económica muy importante para empresarios y ciudadanía, para el Ayuntamiento implica mayores gastos, ya que son los gobiernos municipales quienes se encargan de los gastos de la infraestructura carretera, protección civil, seguridad, imagen urbana y agua potable, entre otras cosas.
Puso como ejemplo que, en su demarcación, sitios como los Prismas Basálticos y la comunidad de San Miguel cada fin de semana registran una gran afluencia de turismo, pero son administrados por asociaciones de campesinos, por lo que la alcaldía "no ve ni un peso".
Mayoral Flores, edil de extracción panista, recordó que este programa surgió desde la administración de Vicente Fox y continuó en las de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto; sin embargo, durante la actual no se le etiquetó presupuesto.
"Es el único programa transexenal que ha sobrevivido y actualmente ha subsistido sin recursos porque no depende del gobierno, depende de los empresarios, de la economía regional, de los artesanos”, agregó.
Reconoció que varios pasaron de ser campesinos a empresarios turísticos, gracias a que en su momento crecieron con el impulso que les dio el programa y que hoy varios sitios en Huasca necesitan, como es el caso de El Arquito y San José Cacaloapan.
Por lo anterior, hizo un llamado a la próxima presidenta de México a reconsiderar el volver a etiquetar recursos al programa.