La diputada local, Hilda Miranda Miranda, representante del Distrito 17 Villas del Álamo, se pronunció a favor de investigar las irregularidades detectadas en la administración municipal de Mineral de la Reforma, encabezada por Israel Félix y su suplente Fernando Escalante, correspondientes a los ejercicios fiscales de 2021, 2022, 2023 y parte de 2024.
Apenas el pasado 23 de diciembre se informó que la Secretaría de Contraloría de Hidalgo identificó un nuevo desfalco millonario en el Ayuntamiento de Mineral de la Reforma, que asciende a 90 millones 909 mil 393.48 y se atribuye principalmente a pagos improcedentes de dieta extraordinaria y/o aguinaldo a síndicos y regidores, pagos improcedentes por concepto de gestión social a integrantes de la Asamblea Municipal, y ejercicio extemporáneo de recursos sin justificación (subejercicio).
Este monto se suma a otro procedimiento en curso por parte de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo, el cual detectó anomalías por 287 millones 292 mil 514.27 pesos durante el proceso de entrega-recepción.
En el marco de la última sesión ordinaria del primer periodo de actividades de la LXVI Legislatura del Congreso de Hidalgo, Miranda presentó el acuerdo económico denominado “Exhorto a los 84 municipios de Hidalgo para la conducción con honestidad y la implementación de acciones de austeridad”, que busca promover una gestión eficiente, transparente y honesta en las administraciones locales.
La diputada destacó que la austeridad no implica recortar servicios esenciales, sino administrarlos de manera eficiente, priorizando programas y proyectos que realmente beneficien a la población. “La transparencia en la gestión pública es un derecho de los ciudadanos y una obligación de los gobiernos”, afirmó.
El acuerdo aprobado, turnado a la Comisión de Fortalecimiento y Desarrollo Municipal, tiene como objetivo evitar gastos innecesarios en los 84 municipios del estado, promoviendo un uso adecuado de los recursos públicos.
La legisladora expresó su respaldo a una investigación minuciosa sobre las anomalías detectadas en la administración de Mineral de la Reforma, resaltando la necesidad de establecer medidas claras que garanticen el uso justo y eficiente de los recursos públicos en todos los municipios.
“Cuando los gobiernos se conducen con honestidad y practican la austeridad, se genera un ambiente de confianza que incentiva a los ciudadanos a participar más activamente en las iniciativas gubernamentales”, añadió.