Diputada Olivia Alarcón impulsa jubilaciones dignas para el magisterio

Durante la sesión ordinaria número 80 del Congreso local, la diputada Olivia Alarcón Rivera propuso un sistema de jubilación más justo para trabajadores de la educación.

Con la firme convicción de seguir trabajando en favor de los derechos de los trabajadores de la educación, la diputada de la bancada turquesa, Olivia Alarcón Rivera, realizó un posicionamiento en tribuna para impulsar un sistema de jubilaciones que reconozca y dignifique la labor del magisterio hidalguense.

Fue durante la sesión ordinaria número 80 que la legisladora, emanada de Nueva Alianza Hidalgo, aprovechó el marco del Día del Maestro para alzar la voz por una de las demandas más sentidas del sector educativo: la necesidad de reducir la edad para acceder a la jubilación, así como restablecer el artículo Décimo Transitorio, que anteriormente garantizaba estabilidad y una pensión justa para las personas trabajadoras de la educación.

“Hoy, con tristeza, vemos como esa tranquilidad se desvanece para las nuevas generaciones, quienes, hasta ahora, no tienen garantizado el acceso a una jubilación digna que los proteja en esa etapa crucial de su existencia… es momento de decir lo que muchos prefieren callar; nuestras maestras y maestros merecen más. Mucho más que aplausos un día al año. Merecen condiciones laborales justas, certeza para su jubilación, salarios dignos, seguridad social y laboral”, expresó durante su intervención.

Alarcón Rivera también adelantó que trabajará en una revisión profunda del funcionamiento de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM), con el fin de garantizar el respeto pleno a los derechos laborales del gremio educativo.

Al concluir su participación, la legisladora expresó su reconocimiento al trabajo del Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE), reiterando su respaldo desde el Congreso del Estado de Hidalgo: “los trabajadores de la educación tienen una diputada aliada, dispuesta a luchar por no dar un paso atrás en sus derechos laborales”.

 


ARCHIVADO EN:
, , , , , , , , , , ,