Debido a las políticas migratorias implementadas por el gobierno de Estados Unidos, el programa de reencuentro familiar “Raíces Hidalgo” se encuentra actualmente en pausa, informó el director general de Atención al Migrante del Estado, Manuel Aranda Montero.
Esta estrategia, impulsada por la Secretaría del Bienestar e Inclusión Social de Hidalgo (Sebiso), tiene como objetivo reunir a personas adultas mayores de 65 años con sus hijos que viven o trabajan en Estados Unidos y que, en muchos casos, no han visto desde hace más de 10 años.
El funcionario estatal señaló que la Embajada de Estados Unidos no canceló esta estrategia, pero sí la puso en pausa, lo que ha provocado que el tiempo de espera para tramitar la visa, que normalmente era de dos a tres meses, se haya extendido hasta casi once meses.
Informó que entre 40 y 50 padres hidalguenses se encuentran actualmente en espera de poder obtener su visa para visitar a sus hijos en territorio estadounidense.
De acuerdo con los registros oficiales, se estima que entre 460 mil y 470 mil hidalguenses radican en el vecino país del norte, principalmente en Texas, California e Illinois. El Valle del Mezquital encabeza la lista de regiones con mayor número de migrantes que buscan oportunidades laborales en Estados Unidos, seguido de Tulancingo y sus comunidades aledañas.