En un año, Semoth detecta 128 vehículos de transporte pirata en Hidalgo

De septiembre de 2024 a octubre de 2025, la Secretaría de Movilidad y Transporte detectó 128 vehículos que operaban sin permiso. En total, durante 756 operativos, se emitieron más de mil infracciones y se aseguraron 291 unidades.

De septiembre de 2024 a octubre de 2025, la Secretaría de Movilidad y Transporte (Semoth) detectó 128 vehículos que prestaban servicio sin autorización durante los operativos de supervisión realizados en distintos municipios de la entidad.

Así lo dio a conocer la titular de la dependencia estatal, Lyzbeth Robles Gutiérrez, quien informó que, en un año, se realizaron 756 operativos de supervisión del transporte público, lo que resultó en mil 146 infracciones y 291 unidades aseguradas.

Puntualizó que, de estas 291 unidades, 128 corresponden a vehículos que estaban brindando el servicio sin la autorización correspondiente y que en 38 casos se trataba de unidades vinculadas a plataformas que no cuentan con permiso estatal.

Detalló que la mayoría de estas unidades se detectaron en la zona metropolitana de Pachuca, en Tizayuca y en Tasquillo, por mencionar algunos municipios.

“Dichas acciones se hacen en todos los municipios del estado durante recorridos de inspección y vigilancia ordinarios, pero también hacemos operativos especiales para contrarrestar este tipo de situaciones que, sobre todo, impactan negativamente en el riesgo que representa para los usuarios”, indicó.

En su comparecencia ante el Congreso local, la titular de la dependencia estatal mencionó que este tipo de plataformas tipo Uber, al no encontrarse en la normativa estatal, en el momento que brindan un servicio automáticamente las convierte en ilegales. Así respondió a las preguntas de los diputados Juan Pablo Escalante Urban y Lizbeth Ordaz Islas.

Puntualizó que el “pirataje” es una constante en diversas regiones de la entidad, por lo que, de manera permanente, en los 84 municipios se mantienen operativos de vigilancia y supervisión del transporte convencional (combis).

Asimismo, mencionó que constantemente realizan campañas para alertar a las personas sobre no utilizar servicios de transporte que se anuncian en redes sociales o de manera directa de “boca en boca” entre vecinos.

Puntualizó que, al no ser un transporte seguro, en caso de algún incidente el seguro vehicular no responde por tratarse de un servicio al margen de la ley.


ARCHIVADO EN:
, , , , ,