Estudiantes de Huejutla desarrollan prótesis y sillas de ruedas para perros con discapacidad

Con materiales reciclados y bajo costo, estudiantes de la UPH desarrollan prótesis y sillas de ruedas para perros con discapacidad motriz, promoviendo el bienestar animal y la conciencia ambiental en la Huasteca.

Estudiantes de la Universidad Politécnica de Huejutla (UPH) han desarrollado innovadores prototipos de prótesis y sillas de ruedas para perros con discapacidad motriz, con un enfoque humanista y sostenible que prioriza el bienestar animal y el cuidado del medio ambiente.

Este proyecto, realizado en el laboratorio STEM de la institución, ejemplifica el impacto positivo que puede lograr la educación superior al vincularse con causas sociales y ambientales.

Los jóvenes ingenieros, Kenia Bautista Monterrubio (Ingeniería en Energía) y Juan Pedro Martínez Bautista (Ingeniería Industrial), con la asesoría de Rodrigo Guzmán, responsable de los proyectos de robótica en la UPH, lideran esta iniciativa que busca devolver la movilidad a perros que antes debían arrastrarse.

Nuestros prototipos están hechos con botellas de plástico PET, tubos de aluminio y ruedas, materiales que los hacen funcionales, resistentes y accesibles, con un costo inferior a los 600 pesos por unidad”, explicó Juan Pedro Martínez.

Tras varias pruebas y diseños asistidos por computadora, confirmaron que el PET es ideal para resistir las condiciones climáticas de la Huasteca, además de ser un material reciclado que aporta a la sostenibilidad.

Kenia Bautista agregó: “Mientras las personas tienen acceso a apoyos para prótesis o sillas de ruedas, muchas veces los animales quedan olvidados. Queremos darles una segunda oportunidad para que se muevan y vivan con dignidad”.

El rector de la UPH, José Eugenio Segura Marroquín, destacó el talento y compromiso de los estudiantes, y señaló que esta iniciativa contribuye a fomentar el respeto hacia los animales, la cultura del reciclaje y el desarrollo de soluciones tecnológicas sostenibles, en línea con las instrucciones del gobernador Julio Menchaca Salazar y el secretario de Educación Pública, Natividad Castrejón Valdez.


ARCHIVADO EN:
, , , , , , , , , ,