”Gobernador, cuenta con su universidad en la transformación de Hidalgo”: UAEH

Con la participación de alrededor de 40 mil personas, la UAEH llevó a cabo la marcha por la autonomía universitaria en Pachuca. Encabezada por el rector Octavio Castillo y exrectores como Gerardo Sosa Castelán, la movilización refrendó el compromiso de proteger a la institución de intereses políticos externos.

Diversos contingentes de alumnos, profesores y autoridades de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) marcharon por calles y avenidas de Pachuca en lo que denominaron la “marcha por la autonomía universitaria”.

Las movilizaciones partieron desde Ciudad del Conocimiento, Preparatoria 3, el Centro Cultural Universitario “La Garza” y la Preparatoria número 1, punto en el que se unieron el primer universitario, Octavio Castillo Acosta, y exrectores como Gerardo Sosa Castelán, quien reapareció en un acto público tras mantener arraigo domiciliario hasta el año anterior.

Ellos, entrelazados de los brazos, encabezaron la movilización que transitó por la avenida Revolución hasta llegar a la Plaza Juárez de Pachuca, donde se realizó un mitin. Durante el trayecto se escucharon porras y consignas en favor de la UAEH.

En la plaza, donde se congregaron alrededor de 40 mil personas, el secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Luis Armando González Plascencia, señaló que es necesario proteger a las universidades de la injerencia del poder político cuando esta ocurre.

Dijo que la UAEH se ha convertido en un ejemplo nacional, mostrando el potencial que tienen las universidades públicas autónomas al defender su autonomía, lo que quedó demostrado con su capacidad de movilización.

Por su parte, el rector Octavio Castillo Acosta aseguró que es necesario defender la autonomía universitaria, pues a lo largo de los años ha sido amenazada y vulnerada por actores externos con intereses personales o de grupo. “Las universidades públicas autónomas por esencia son de la sociedad, atemporales y poseen un valor social”, afirmó.

Enfatizó que en 2018 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) amparó a la institución frente a un decreto del Congreso estatal que pretendía modificar su ley orgánica.

Recordó que lo anterior sucedió porque el 5 de octubre de 2017, por iniciativa del entonces gobernador Omar Fayad Meneses, el Poder Legislativo de Hidalgo aprobó el Decreto 228, mediante el cual se pretendía establecer un órgano de control interno dentro de la estructura universitaria, vulnerando con ello la autonomía de la UAEH.

En su mensaje, también envió un saludo al gobernador Julio Menchaca Salazar, a quien agradeció el respaldo brindado para la realización de la marcha: “Le ratificamos que cuenta con su universidad en la transformación de Hidalgo en una potencia”.

En la actividad participaron los exrectores Juan Alberto Flores Álvarez, Juan Manuel Menes Llaguno, Gerardo Sosa Castelán, Juan Manuel Camacho Bertrán, Augusto Veras Godoy y Adolfo Pontigo Loyola.

Entre algunas incidencias, se reportó que en la barda perimetral de la Preparatoria 3 fueron pintadas frases como “Muere Garza”, “Fuera Sosa” y “No Autonomía”, mismas que de inmediato comenzaron a ser borradas por personal de la institución. Además, en el mitin de Plaza Juárez se registraron empujones entre universitarios, aunque sin consecuencias graves.


ARCHIVADO EN:
, , , , , , ,