Habemus candidata

De mal en peor va la oposición en México, pues a la vez que proclama defender la democracia, recurre al dedazo como en los mejores tiempos del PRI.

Foto del avatar

Por: Carlos Barra Moulain

Carlos Barra Moulain es Dr. en Filosofía Política, su ciudad natal es Santiago de Chile, encuentra en el horizonte social su mejor encuentro con la historia y hace de las calles el espacio de interacción humana que le permite elevar su conciencia pensando que la conciencia nos ha sido legada por los otros.

¡Habemus candidata de la oposición para 2024! Como en los viejos tiempos, la mano de Xóchitl Gálvez fue levantada por el dirigente del PRI, Alejandro Moreno, sin la presencia de Beatriz Paredes, quien también deseaba contender, pero sobre todo sin los resultados de las encuestas prometidas para un proceso “democrático”. 

Estamos ante una contradicción, pues por una parte la alianza opositora habla de democratizar el espectro político del Estado y por otra realiza procesos al dedazo, práctica que no será desterrada mientras los ciudadanos no encuentren formas de control dentro de la política y el ejercicio de gobierno.

Podemos argumentar que Xóchitl Gálvez encabezaba las preferencias de los sondeos de opinión, pero de ser así no hubiese sido necesario amafiar el proceso como se hizo. Si el deseo era que Gálvez a toda costa fuera la candidata de la alianza opositora, se debió estructurar una ingeniería de proceso electoral de candidato de unidad y así, al menos en la política de ficción, se habrían cubierto las apariencias que hoy son impugnadas por la sociedad.

En México, la política y la ficción parecen coexistir como una condición sociológica que encubre la impotencia frente a la realidad; anhelos frustrados que a contra facto deben ser el vínculo de resignación que no resignifica las acciones del poder político y quienes lo manejan.

La corrupción política en nuestro país es una patología para la cual no existe cura y la medicación es anacrónica, por lo que la mayor parte de los planteamientos y discursos sobre la democracia son retóricas sórdidas y demagógicas cuyo fin es el dominio sobre sociedades alienadas y esclavizadas por los intereses sectarios y de cúpulas de poder de élites que hacen de la política y ficción, la ficción de la política.

Consultoría política y conferencias: [email protected]

Foto del avatar

Por: Carlos Barra Moulain

Carlos Barra Moulain es Dr. en Filosofía Política, su ciudad natal es Santiago de Chile, encuentra en el horizonte social su mejor encuentro con la historia y hace de las calles el espacio de interacción humana que le permite elevar su conciencia pensando que la conciencia nos ha sido legada por los otros.






Foto del avatar

CRONOS - Carlos Barra Moulain

Carlos Barra Moulain es Dr. en Filosofía Política, su ciudad natal es Santiago de Chile, encuentra en el horizonte social su mejor encuentro con la historia y hace de las calles el espacio de interacción humana que le permite elevar su conciencia pensando que la conciencia nos ha sido legada por los otros.