Los vientos de la transformación que unen al Primer Informe de la presidenta Claudia Sheinbaum y al Tercer Informe de la administración del gobernador Julio Menchaca han abierto un nuevo capítulo en la gestión de la inversión pública para Hidalgo, que contempla el trazo de la economía circular y las potencialidades de la restauración del ecosistema a través de un parque de impacto comunitario en Tula.
La intención de consolidar la economía circular en Hidalgo ha sido planteada desde la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnath), que dirige Mónica Mixtega, a través de proteger y conservar los recursos naturales en un trazo directo con las macro obras que se están implementando y como una política gubernamental.
La presidenta Sheinbaum Pardo ha anunciado una nueva gira de trabajo por Hidalgo y es en este marco que, en Tula, habrá de anunciar los nuevos proyectos de economía circular, saneamiento del medio ambiente y protección de la biosfera, garantizando que los residuos y su gestión integral puedan ser redireccionados hacia una economía limpia, y cuya productividad genere empleos e inversión para Hidalgo.
Es pertinente destacar que la presidenta Claudia Sheinbaum ha insistido en un cambio cultural que acompañe al proceso de economía circular en Hidalgo y la nación, donde la ciudadanía comprenda que la reutilización y el reciclaje son vectores que propician mayor estabilidad, sostenibilidad y cuidado del medio ambiente.
Por décadas, la ciudad de Tula ha sido una de las más contaminadas del país y, por vez primera, se está desplegando un proyecto ambiental integral para sanear sus impactos hacia la ciudadanía en la región, condiciones que se unen a exigencias inmediatas sobre la calidad del aire y la prevención hacia enfermedades directamente relacionadas con el impacto de la contaminación ambiental.
La refinería de Tula también se encuentra dentro de los cambios sustantivos del programa de saneamiento integral para su metrópoli y condensa, al tiempo, los elementos para incrementar las medidas de seguridad de sus trabajadores y habitantes aledaños.
Es importante destacar que esta visita a Hidalgo de la presidenta Sheinbaum Pardo se presenta en el marco de la colindancia de los informes de su gestión y de la del gobernador Julio Menchaca, por lo que los puntos de encuentro de los programas federales y estatales se unen en un intercambio de enfoques gubernamentales para los Polos de Desarrollo.
En esta lógica, también resalta el planteamiento realizado en el 1er Informe de Gobierno de la presidenta Sheinbaum Pardo, el énfasis del humanismo mexicano direccionado a las áreas protegidas del país, donde Hidalgo debe poner atención en sus recursos naturales y unirse a las directrices de la economía circular no como un medio, sino como un fin que permita cambiar los trazos culturales y educativos en la ciudadanía.
Punto y aparte merece este acercamiento de la gira de trabajo de la presidenta Sheinbaum Pardo a la administración de Julio Menchaca, dentro de las lógicas que están imperando de cara a la sucesión transexenal del 2028. En esta atmósfera central de operación política las cuentas son halagüeñas en torno a los dividendos políticos que han generado las Rutas de la Transformación y el proceso de afiliación a Morena Hidalgo que se encuentra en una cruzada perenne y que perfila la adhesión al Plan Claudia.
Hidalgo, en la economía circular y la adhesión política a la 4T, se encuentran en un momento climático de la consolidación del bastión político de Morena, que en el pacto de unidad entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Julio Menchaca han trazado un proceso ampliado de reivindicación ciudadana y afianzamiento político.
