Con el objetivo de crear vínculos entre estudiantes de Educación Media Superior y los empresarios, con miras a facilitar la inserción laboral, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), a través del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECyTEH), firmó un convenio de colaboración en materia del Modelo Mexicano de Formación Dual.
El secretario de Educación Pública de la entidad, Atilano Rodríguez Pérez, explicó que, con este modelo, las y los estudiantes del nivel medio superior tienen la oportunidad de adquirir experiencia laboral y capacidades específicas en empresas hidalguenses a la par de sus estudios académicos, favoreciendo su eventual ingreso al campo productivo y proveyéndoles de conocimiento práctico.
Por su parte, el director general del CECyTEH, Sergio Arteaga Carreño, explicó que el Modelo Mexicano de Formación Dual está inspirado en un modelo de formación alemán, en donde las y los alumnos pueden poner en práctica los conocimientos adquiridos en el aula, así como obtener capacidades técnicas prácticas al estar en inmersos en el sector laboral.
Destaco que, en 2017, a raíz de la firma del primer convenio en la materia, se logró que 83 estudiantes de los planteles de Tepeapulco, Pachuca, Omitlán y Mineral del Chico ingresaran a diversas empresas a aprender y aportar.
Algunas de las empresas que participan en esta iniciativa son: Plásticos Automotrices de Sahagún S.A. de C.V., Centro de Innovación Italiano-Mexicano en Manifactura de Alta Tecnología Hidalgo A.C., Giant Motors Latinoamérica S.A de C.V., Global Transporte Industria Servicio S.A de C.V., Ingeniería Especializada de Hidalgo S. A. de C.V., MILÁND Landaverde, RID Industrias, RL RYCSA S.A. de C.V., El Serranillo, El Serranillo Real del Monte, Restaurante Las Acamayas, Yoku Sushi Restaurante, Radio Express Café, El Lecherito Restaurante, pan y café, El Rincón del Bife, Chikita Café, Madero Restaurante Café, Un Gusto Té y Red Station.