La causalidad política de los aranceles

En Hidalgo, el comercio con Estado Unidos en la última década se ha incrementado en más del 75%, cuestión por lo que el castigo arancelario -de presentarse- deberá surtir efectos inmediatos, pero la administración de Julio Menchaca ha iniciado el blindaje económico y social.

Foto del avatar

Por: Carlos Barra Moulain

Carlos Barra Moulain es Dr. en Filosofía Política, su ciudad natal es Santiago de Chile, encuentra en el horizonte social su mejor encuentro con la historia y hace de las calles el espacio de interacción humana que le permite elevar su conciencia pensando que la conciencia nos ha sido legada por los otros.

Los gravámenes a las importaciones de México por parte del gobierno de Washington de Donald Trump tiene una causalidad política: imperialismo.

Sin mayores sorpresas el gobierno norteamericano ha aplazado el arancel del 25% a las importaciones mexicanas, prolongando la agonía” de asestar un golpe político sin precedentes desde su imperialismo para crear una atmósfera de amedrentamiento internacional. En el caso concreto de los aranceles impuestos desde Washington a Canadá, el efecto y pretensión es mayor, ya que Donald Trump pretende que se convierta en el Estado número 51 de Estados Unidos.

En Hidalgo, el comercio con Estados Unidos en la última década se ha incrementado en más del 75%, cuestión por la que el castigo arancelario -de presentarse- deberá surtir efectos inmediatos, pero la administración de Julio Menchaca ha iniciado el blindaje económico y social.

Los obstáculos de una agresión causal imperialista hacia México ya habían sido previstos por la presidenta Sheinbaum Pardo, que ha tomado resoluciones explícitas para decretar un ojo por ojo”, por lo que la guerra de los aranceles desatará sus primeras batallas que pasarán de una relación beligerante a una de normalización comercial. Así, que aquello de que el primero pega dos veces”, no rige.

La anarquía política que producen las medidas del gobierno norteamericano en diferentes frentes, lo mismo asustando al payaso de Zelenski que en la guerra de los aranceles, tiene como epicentro el imperialismo mental que asume Donald Trump, reduciendo la política a un esquema ampliado de golpeo mafioso para dejar claro queeste territorio es mío”, cuestión que ni El padrino”, la fantasía de la trilogía de la mafia italiana de Mario Puzo, sostuvo bajo la alusión que sólo era una cuestión de negocios.

Mis únicos y queridos lectores, para tratar de deducir las implicaciones políticas de esta lógica de golpeteo del gobierno de Washington, utilizaré principios de causalidad.

     I. Principio de causalidad

La causalidad suficiente de un evento es su manifestación. Por ende, estamos en presencia de una sentencia probabilística de un evento político en la guerra de los aranceles que se perfiló por implicaciones imperialistas y mantiene las lógicas de una racionalidad sistémica imperialista.

     II. Un sistema produce efectos

Si admitimos que el golpeteo del gobierno de Washington es sistémico, sus efectos han sido calculados para causar daño en el corto, mediano y largo plazo, pero también es sistémica la respuesta del gobierno de Claudia Sheinbaum y Julio Menchaca.

     III. La anarquía secuencial

Donald Trump no juega a los dados. Su experiencia e impertinencia en la industria inmobiliaria le ha permitido entender que, cuando se causa anarquía, sus efectos secuenciales toman desprevenidos a aquellos que no la generaron y los predispone al colapso.

     IV. La racionalidad como factor de adaptabilidad

Las medidas propuestas por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum marcan un sentido lógico de respuesta-adaptación, por lo que frente a una agresión de mercado, un procesamiento del conflicto.

      V. La supervivencia de los actores

Es evidente que la balanza de pagos de un país siempre presenta la variabilidad como un factor predispuesto y contemplado por todo país. En el caso de la relación entre Estados Unidos y México, frente a las deportaciones de migrantes, ya presupone en la producción agropecuaria un estrago que marcará por el estómago, que frente a la quiebra económica, más temprano que tarde, el gobierno de Donald Trump dé un viraje de supervivencia de 180º.

La causalidad política de la guerra arancelaria terminará primero en una tregua de mercados y después en el cálculo del juego de intereses, donde México es una pieza fundamental para el crecimiento y desarrollo de la economía norteamericana.

Foto del avatar

Por: Carlos Barra Moulain

Carlos Barra Moulain es Dr. en Filosofía Política, su ciudad natal es Santiago de Chile, encuentra en el horizonte social su mejor encuentro con la historia y hace de las calles el espacio de interacción humana que le permite elevar su conciencia pensando que la conciencia nos ha sido legada por los otros.


ARCHIVADO EN:
, , , , , , , , , , , , , ,



Foto del avatar

CRONOS - Carlos Barra Moulain

Carlos Barra Moulain es Dr. en Filosofía Política, su ciudad natal es Santiago de Chile, encuentra en el horizonte social su mejor encuentro con la historia y hace de las calles el espacio de interacción humana que le permite elevar su conciencia pensando que la conciencia nos ha sido legada por los otros.