”La justicia en Hidalgo avanza con paso firme y sentido humano”: Rebeca Aladro

“Cada sentencia transforma realidades. Cada decisión fortalece a las familias, la economía y la paz social. En Hidalgo, la justicia no se detiene”.

La magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Rebeca Aladro Echeverría, presentó su Tercer Informe de Actividades. Durante su mensaje, destacó que encabezar al Poder Judicial representa una responsabilidad que se ejerce con visión, carácter y compromiso absoluto con la legalidad y la ciudadanía.

“Liderar esta institución como mujer tiene un significado especial: abrir camino y demostrar que el liderazgo femenino en la vida pública sigue siendo sinónimo de responsabilidad, innovación y justicia”, afirmó.

Entre los logros presentados resaltó la consolidación de una gestión ordenada y eficiente, la modernización de procesos y la implementación del Nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, lo que coloca a Hidalgo a la vanguardia en la transformación de la justicia en el país.

Subrayó la coordinación con los poderes Ejecutivo y Legislativo, municipios, organismos autónomos y sociedad civil para fortalecer el estado de derecho mediante convenios, proyectos y acciones conjuntas que generan beneficios concretos a la población.

En su mensaje, también reconoció la importancia de escuchar, atender y valorar a quienes integran la institución, con acciones como la aplicación “Platica con la presidenta”, convenios de beneficios con comercios locales, programas de bienestar laboral y actividades de voluntariado en apoyo a grupos vulnerables.

“Aquí, la identidad no se impone: se construye todos los días con respeto, gratitud y solidaridad”, enfatizó.

Aladro Echeverría subrayó la disciplina financiera, la austeridad responsable y la transparencia en el manejo de los recursos, garantizando que cada inversión impacte directamente en la calidad de los servicios judiciales y en la confianza ciudadana.

Asimismo, hizo énfasis en la modernización tecnológica, la dignificación de la infraestructura y la garantía de espacios seguros, accesibles y humanos para servidores públicos y usuarios del sistema judicial.

El informe también incluyó acciones en igualdad de género, protección de la niñez y adolescencia, fortalecimiento de la justicia alternativa y defensa de los derechos humanos, refrendando el compromiso de construir una justicia integral y cercana.

Además, se resaltaron los programas de formación y profesionalización judicial que han posicionado a Hidalgo como referente nacional en capacitación, así como los esfuerzos de transparencia y rendición de cuentas que fortalecen la legitimidad del Poder Judicial.

Finalmente, la magistrada presidenta reconoció la entrega y profesionalismo de magistradas, magistrados, juezas, jueces y personal administrativo.

“Cada sentencia transforma realidades. Cada decisión fortalece a las familias, la economía y la paz social. En Hidalgo, la justicia no se detiene: avanza con paso firme, visión de futuro y el compromiso de nunca detenerse”, expresó.

El evento contó con la presencia del gobernador Julio Menchaca Salazar; el diputado Andrés Velázquez Vázquez, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso local; representantes de los poderes del estado, organismos autónomos, comunidad jurídica y sociedad civil.


ARCHIVADO EN:
, , , , ,