La metropolización en Villa de Tezontepec

La interfase que generará el tren México-Pachuca, propiciando derrama económica a Villa de Tezontepec y locaciones aledañas, como Zempoala y Zapotlán, habrá de constituir una fase de respuesta al desarrollo social y económico en las macro obras de Hidalgo.

La incorporación del nuevo enfoque de redistribución de la riqueza del gobierno de Julio Menchaca en Hidalgo se encuentra vinculando la heterogeneidad productiva y de las vocaciones regionales a una sinergia de “unidad de proyecto estatal”, donde puedan ser superadas las amenazas del rezago social y las asimetrías de la pobreza y la desigualdad para dar paso a la incorporación productiva municipalista como apuntan las lógicas de metropolización en Villa de Tezontepec.

 

La interfase que generará el tren México-Pachuca -propiciando derrama económica a Villa de Tezontepec y locaciones aledañas, como Zempoala y Zapotlán, que habrá de constituir una fase de respuesta al desarrollo social y económico en las macro obras de Hidalgo- marca el uso racional e intensivo del empoderamiento de las vocaciones regionales y estímulos de proyección que la Unidad de Planeación y Prospectiva, que encabeza Miguel Tello, ha emprendido en un esquema ampliado del esfuerzo gubernamental de la gestión del gobernador Menchaca Salazar para reorientar la producción y la redistribución de la riqueza.

 

Destaca en este trazo que la interfase del tren México-Pachuca no sólo generará en una primera etapa empleos directos e indirectos en Villa de Tezontepec, debido a su construcción, sino que mantendrá una derrama económica continua una vez que se establezca como conexión y enlace de metropolización con Pachuca que articulará una nueva era para el desarrollo urbano.

 

En la visita de supervisión de las obras del tren México-Pachuca, la presidenta Sheinbaum Pardo anunció la expansión de Polos de Desarrollo y pudo constatar en el área que cursa también Villa de Tezontepec, Zempoala y Zapotlán, que el enfoque de redistribución de riqueza del gobernador Julio Menchaca se encuentra detonando oportunidades de incorporación metropolitana, y que las expectativas de flujo socio-laboral hacia la Ciudad de México se encuentran en una prospectiva inédita para Hidalgo.

 

Al igual que Villa de Tezontepec, el área de Téllez, que pertenece a Zempoala, se erige como una zona creciente de redistribución económica, cuyos impactos se verán en el corto plazo, debido a que la interfase del tren México-Pachuca permitirá incrementar el flujo comercial y de vocación regional, elevando la productividad frente a la derrama económica que ocasiona la nueva arteria de comunicación hacia la Ciudad de México.

 

En este sentido, la reorientación de las comunicaciones en la gestión del gobernador Julio Menchaca también se presentan como efectos claros de la redistribución de la riqueza en Hidalgo, y como producto de una estrategia de reordenamiento territorial que era indispensable e inaplazable dentro del potencial que presenta la entidad en su coordinación con la Ciudad de México y el Estado de México.

 

Las vocaciones regionales en Hidalgo se unen al desarrollo de Polos de Bienestar que atraviesan por un nuevo impulso gubernamental, y condensan proyectos que se han ido empalmando con los programas del Bienestar en las Rutas de la Transformación. Las macro obras se encuentran en su segunda fase de realización en Hidalgo y han conseguido afirmar una derrama económica, así como de empleos directos e indirectos que han logrado la persistencia de factores cuantitativos y cualitativos en la redistribución de la riqueza.

 

Una vez concluida la macro obra del tren México-Pachuca, la expansión económica de la metropolización de Pachuca exigirá una coordinación económica con los municipios como Villa de Tezontepec y Zempoala, que requerirán iniciar un proceso de reconversión o modernización productiva. La modernización productiva no puede ser dentro del esquema de las vocaciones regionales, un proceso escindido de la nueva visión y planeación económica en Hidalgo.

 

En este sentido, la redistribución de la riqueza y la dinámica de flujo de capitales en el área de Villa de Tezontepec debe servir como el primer gran salto cualitativo de las comunicaciones y su reorientación en los impactos de la producción en comunidades y regiones de Hidalgo.


ARCHIVADO EN:
, , , , , , , , , , , ,