Se ampliará el plazo para la legalización de los denominados «autos chocolate» hasta el próximo 31 de diciembre, informó el titular del Secretariado Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública de Hidalgo, Carlos Emigdio Arozqueta Solís.
Este programa comenzó el pasado 3 de julio y la meta era regularizar 18 mil vehículos al corte del 30 de septiembre. Sin embargo, de acuerdo a lo señalado por el funcionario estatal, a la fecha sólo se han regularizado cerca de 3 mil unidades.
Igualmente se esperaba recaudar cerca de 45 millones de pesos que estarían destinados a la pavimentación de calles en aquellos municipios en los que se hubieran regularizado los automóviles de procedencia extranjera.
Pese a estos resultados, Arozqueta Solís refirió que este programa es un éxito y ha servido para dar certeza a los hidalguenses sobre su patrimonio, especialmente para la gente de las comunidades hasta donde se desplaza la unidad itinerante para evitar que tengan que acudir a los centros de regularización.
Los interesados en regularizar su unidad deberán presentar: identificación oficial con fotografía, comprobante de domicilio, manifiesto bajo protesta de decir verdad firmado, CURP, comprobante impreso de la cita del REPUVE, comprobante de pago, título de propiedad endosado y presentar el vehículo para su inspección física.
En tanto, las unidades susceptibles de ser legalizadas deben haber sido fabricadas o ensamblados en México, Estados Unidos y Canadá, tener número de identificación vehicular del uno al cinco, capacidad máxima de 10 pasajeros, carga menor a 5 toneladas, que esté destinado completamente al transporte de personas y que haya ingresado al estado antes del 19 de octubre de 2021. Además, el modelo debe ser 2017 o anterior.
—
NOTA RELACIONADA:
https://www.effeta.info/regulariza-hidalgo-mas-autos-chocolate-que-puebla-y-tlaxcala/