Genoveva Martínez
Regular el consumo de sal, principalmente la que se utiliza en la preparación de micheladas y diversas botanas, fue la propuesta que este día subió a tribuna la diputada del Partido Nueva Alianza, Araceli Velázquez Ramírez, para lo cual tendría que modificarse el artículo 18 Bis de la Ley de Salud para el Estado de Hidalgo.
La legisladora basó su iniciativa en datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cual indica que en 2016 murieron 17.6 millones de personas afectadas por enfermedades cardiovasculares, en las que el consumo excesivo de sal es uno de los detonantes. A esta información, añadió que en Hidalgo más del 55 por ciento de los jóvenes consume alcohol (de acuerdo con la Encuesta Nacional de Adicciones), por lo que consideró oportuno que en los negocios donde venden micheladas, o cheladas, se contemplen medidas de prevención para que no utilicen mucha sal en el escarchado.
“No debemos dejar pasar el hecho de que donde venden alimentos ofrecen botanas, las cuales tienen cantidades considerables de sal, como el caso de cacahuates, frituras, chicharrones, totopos, palomitas, aunado a la preparación de bebidas o cocteles que en su base se coloca el famoso escarchado que contiene sal, además que las micheladas o cheladas tienen picante que de igual forma contiene sal, y ni se diga del famoso clamato, es decir, el consumo de sal sobre más sal”, argumentó la representante por el distrito de Tepeji de Río.
A su juicio, las normas oficiales y medidas administrativas existentes son insuficientes para que la población disminuya la ingesta de cloruro de sodio (sal), así como los riesgos a la salud que significan su consumo.