Con el voto unánime de diputadas y diputados de la LXVI Legislatura del Congreso de Hidalgo, se aprobó el dictamen que reforma la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado en materia de inclusión financiera, con el propósito de fortalecer la autonomía económica de las mujeres.
La diputada Johana Montcerrat Hernández Pérez (PRI) resaltó que esta medida busca visibilizar el rol de las mujeres en la economía y la administración del hogar.
Por su parte, el legislador Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI) afirmó: “La inclusión financiera es un desafío y una oportunidad para cerrar las brechas de género que persisten en distintos ámbitos en favor de las mujeres y de la economía en general, por lo que debemos buscar soluciones basadas en las acciones para incrementar su participación en el sistema financiero”.
En la misma sesión se avaló una reforma a la Ley de Turismo Sustentable del Estado de Hidalgo que contempla la creación de consejos consultivos municipales de turismo, los cuales contarán con una presidencia para dar mayor claridad y continuidad a sus estrategias. La diputada Orquídea Larragoiti Osorio (PT) afirmó que esta figura facilitará el desarrollo de políticas turísticas efectivas a nivel municipal.
Asimismo, se aprobó un acuerdo económico para exhortar a los 84 ayuntamientos a implementar acciones en el marco del Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia. La legisladora Larragoiti Osorio detalló que se busca iluminar edificios públicos con los colores de la bandera de la diversidad, capacitar en derechos humanos, lanzar campañas de sensibilización y generar espacios de reflexión.
A esto se sumó el diputado Carlos Alejandro Alcántara Carbajal (Movimiento Ciudadano), quien declaró: “No podemos cerrar los ojos ante las realidades que aún viven muchas personas en nuestro estado, hostigamientos, agresiones, negación de servicios, falta de oportunidades laborales y violencia institucional. Por ello, exhortamos a los ayuntamientos a asumir su responsabilidad y promover políticas públicas”.
Durante los asuntos generales se presentaron nuevas propuestas. Una de ellas, por parte de asambleístas de Morena y Nueva Alianza, plantea reformas para coordinar a las secretarías de Bienestar e Inclusión Social y Desarrollo Económico a fin de fortalecer el apoyo a personas migrantes.
Otra propuesta, impulsada por Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI), busca modificar el lenguaje de la Constitución estatal por uno más incluyente, sustituyendo términos como “padres” o “las mujeres y el hombre” por “toda persona”.
También se abordaron temas como la regularización de predios escolares, la concientización sobre la trata de personas, la instalación de sistemas municipales para erradicar la violencia contra las mujeres, la reforma para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas y un llamado a la empatía hacia las personas con lupus, emitido por la diputada Tania Eréndira Meza Escorza (Morena), quien expresó:
“Pido que escuchemos con atención, que creamos con convicción y que acompañemos con compromiso. Esta enfermedad compleja y muchas veces incomprendida, no siempre muestra signos visibles, pero cada día representa una lucha silenciosa, persistente y en ocasiones desgastante”.